Jueves, 14 de agosto de 2025
Inminente salida del "loco del chándal"
Las fiscalías, en alerta ante posibles conductas de los excarcelados
Así lo ha indicado a preguntas de los medios en relación con la inquietud generada por la posible excarcelación del conocido como el "loco del chándal", Manuel G. G., condenado por varios asesinatos, lesiones y agresiones sexuales, tras atacar a varias mujeres con cuchillos a principios de los noventa en el Baix Llobregat y por la de Miguel Ricart, condenado a 170 años de cárcel por el triple crimen de Alcàsser (Valencia).
Torres-Dulce, que ha asistido al acto de toma de posesión del nuevo Fiscal Superior de la Comunidad, Antonio Montabes Córdoba, ha recalcado que entiende la "preocupación y posible alarma social que puede suscitarse" en estos casos aunque ha hecho hincapié en que estas situaciones "son consecuencia del Estado de Derecho y la aplicación rigurosa de una sentencia que provoca estas consecuencias absolutamente inevitables".
DISCREPANCIA "RADICAL"
Al respecto, ha hecho hincapié en que España es un Estado de Derecho, regido por la ley y el respeto y acatamiento a las decisiones de los tribunales internacionales a los que se ha sometido, cuyas resoluciones "debemos cumplir aunque, como en este caso, discrepemos radicalmente de sus argumentos jurídicos y conclusiones".
En este sentido, ha recordado que en Barcelona "desde hace muchos años" está "activado y se ha activado ya un protocolo por el que se traslada a la Policía las puestas en libertad de determinadas personas para que, siempre con el más estricto respeto a la legalidad y derechos fundamentales, se supervisen posibles conductas", y ha recalcado que este protocolo está también activado no solo en Cataluña sino también en "toda España donde hay excarcelados".
Torres-Dulce ha subrayado que Barcelona fue "pionera" en este protocolo y ha precisado que se trata de una "especie de advertencia" a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para que valoren las circunstancias que existen "siempre con respeto a la libertad y los derechos fundamentales" de la persona excarcelada.
Preguntado por si esta situación es equirable a la de Ricart, ha puntualizado "todas las Fiscalías de España tienen la indicación de activar estos protocolos y conexión con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad", con el respeto a la libertad, que es un "derecho constitucional" de los ciudadanos.
No obstante, ha indicado que la Policía tiene "funciones de prevención de carácter delictivo y de supervisión de situaciones peligrosas" y ha aclarado que no consiste "estrictamente" en una vigilancia. Según ha indicado, supone la puesta "en conexión" de la Policía de los datos que reciben de los centros penitenciarios donde se valoran conductas y posibilidades de reinserción, para que luego a las Fuerzas de Seguridad del Estado les corresponda la decisión de "cómo se lleva a cabo".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna