Miercoles, 20 de agosto de 2025
Organización con 25.000 paramilitares
Las Fuerzas Armadas sursudanesas se enfrentan a la milicia Ejército Blanco
Las Fuerzas Armadas sursudanesas se han enfrentado este domingo en los alrededores de la localidad de Bor a miembros del Ejército Blanco, una organización paramilitar formada por 25.000 guerreros de la etnia nuer cuya principal característica es que se pintan de blanco el cuerpo con ceniza hecha con excrementos de vacuno quemados para ahuyentar a los insectos, horas después de que Yuba acusara a los sublevados de movilizar a dicha milicia.
El ministro de Información de Sudán del Sur, Michael Makuei, ha detallado que los combates han tenido lugar a unos 30 kilómetros de la ciudad, apenas cinco días después de que los rebeldes fueran expulsados de la zona.
Asimismo, ha manifestado que miles de integrantes de la milicia se han retirado de la marcha hacia la ciudad tras el llamamiento de varios políticos nuer en favor del fin de las hostilidades. "Alrededor de 5.000 de ellos se negaron a abandonar los avances y han continuado su marcha hacia Bor", ha puntualizado Makuei.
Por su parte, el portavoz rebelde Moses Ruai Lat ha negado que el Ejército Blanco está bajo las órdenes del exvicepresidente Riek Macher, miembro de la etnia nuer, uno de los principales opositores al presidente, Salva Kiir, miembro de la etnia dinka. Así, Ruai Lat ha asegurado que la milicia es "una fuerza organizada independiente".
Horas antes del estallido de los enfrentamientos, portavoz del Ejército sursudanés, Philip Aguer, aseguró que sus tropas estaban "preparadas" para la ofensiva. Aguer estimó que los primeros combates entre los militares y el Ejército Blanco se producirán este lunes y testigos informaron de que los habitantes de Bor huyen ya de la ciudad ante el inminente estallido de violencia.
"Tenemos mucho miedo", ha reconocido Juuk Mading, padre de familia que huye con sus cuatro hijos de Bor y espera poder cruzar el Nilo Blanco para entrar en uno de los estados vecinos.
En cualquier caso, el ministro de Defensa, Kuol Manyang Juuk, ha explicado en declaraciones a Reuters que los políticos de Yuba se han puesto en contacto con los miembros del Ejército Blanco para asegurarles que no se trata de un conflicto étnico y convencerles así de que abandonen su marcha sobre Bor.
El Ejército sursudanés ha informado además de que los sublevados están movilizando a los jóvenes y armando a civiles para recuperar la ciudad de Malakal, capital del estado de Nilo Superior tomada por los leales a Kiir el viernes. Un portavoz de la Misión de la ONU en Sudán del Sur (UNMISS), Joe Contreras, ha advertido en declaraciones a la BBC que el Ejército Blanco es una "baza" cuya utilización podría provocar una escalada del conflicto.
La violencia estalló el pasado 15 de diciembre, cuando militares seguidores de Machar, de etnia nuer, se sublevaron contra el Gobierno del presidente Salva Kiir, de etnia dinka, y se ha saldado ya con al menos un millar de muertos. Kiir destituyó a Machar en julio y le acusa de intentar un golpe de Estado, mientras que éste asegura que Kiir está acabando con todos sus rivales políticos.
El pasdo viernes Kiir ofreció una tregua a los rebeldes y la liberación de ocho de los 11 dirigentes políticos detenidos por su presunta implicación en el golpe de Estado, pero los sublevados no han contestado a esta oferta.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna