Viernes, 01 de diciembre de 2023

Además del líder de Ibil y su logo nazi

Las fuerzas de seguridad controlan los movimientos de personas del entorno de ETA contrarias al fin de la violencia

Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado controlan los movimientos de un número determinado de personas del entorno de ETA sobre las que tienen conocimiento de su rechazo a la actual estrategia de la banda de cese de la violencia. Entre ellas está Fermín Sánchez Agurruza, el profesor de Urdax y líder de Ibil, una facción crítica. Pero hay más casos con diversos perfiles, según han informado a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista.

   Estas mismas fuentes indican que, por el momento, tan sólo han constatado la existencia de una discrepancia ideológica en estas personas y no ven un riesgo potencial de que se pueda producir una escisión en ETA, que además sometió a consulta entre la militancia su decisión de deponer las armas. Sin embargo, advierten de que a estos críticos se les sigue los pasos en previsión de que alguno pudiese tener la voluntad de ir más allá. En ese caso, añaden las fuentes consultadas, actuarían para neutralizarlos.

   Se trata de una minoría de gente que no responde a una misma organización o siglas concretas. De hecho hay perfiles muy variados de distintas edades, grado de implicación o procedencia sin que necesariamente haya relación entre unos y otros. Todos ellos están siendo "monitorizados" por las fuerzas de seguridad a partir de la información con la que cuentan los expertos en la lucha antiterrorista.

EL PROFESOR SEGUIDO MUY DE CERCA

   Fermín Sánchez Agurruza, el líder de Ibil, una facción contraria al abandono de la violencia, es uno de estos casos, pese a que no acude a su trabajo como profesor de colegio en Urdax (Navarra) desde el pasado 25 de febrero. Su mujer denunció su desaparición a la Policía Foral, pero la retiró al aparecer su vehículo poco después.

   Esta persona cuenta con varios escritos en los que critica con dureza la actual estrategia de los herederos de Batasuna y reivindica "los ideales y objetivos de siempre" para culminar la "Revolución vasca". En sus textos, recogidos por Europa Press, denuncia que la Izquierda Abertzale "dejó de creer" y ha "liquidado la estrategia revolucionaria política-militar": "se ha cumplido, como un niño bueno, con el desarme teórico-ideológico que exigían los Estados opresores capitalistas".

   Según dice, "la praxis (contra)revolucionaria que llegó como consecuencia de esa decisión no liquidó tan sólo la estrategia revolucionaria política-militar, sino también la de las organizaciones que, de una manera u otra, trataban de mantener la línea revolucionaria dentro del MNLV, como EKIN, SEGI, Askatasuna..."

FUERA DE LA IZQUIERDA ABERTZALE

   "Y junto a eso, se ha cumplido, como un niño bueno, con el desarme teórico-ideológico que exigían los Estados opresores capitalistas: la condena y el rechazo de la 'violencia', el electoralismo e institucionalismo barato, reconocer 'el daño' causado a las víctimas, etc".

El pasado 26 de abril, el histórico portavoz de Batasuna y actualmente en Sortu Pernando Barrena afirmó sobre una posible escisión en torno a Ibil que "en absoluto tiene nada que ver con la Izquierda Abertzale".

   "Tenemos por costumbre no hacer declaraciones políticas sobre informaciones policiales, pensamos que no es bueno, no lo hacemos nunca y hoy vamos a romper esa costumbre", afirmó Barrena a preguntas de los periodistas. En cualquier caso, el dirigente de Sortu ha añadido que Ibil, en todo caso, "sería algo fuera de la izquierda abertzale y en absoluto tiene nada que ver con la izquierda abertzale".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

LA PROPOSICION DE LEY DE AMNISTIA Y NUESTROS DIPUTADOS

A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?. 

Por José Luis LafuenteLeer columna

¿Somos todavía una nación?

Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Chile: lecciones de septiembre del año 1973

  La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.  

Por Francisco J Contreras Leer columna

CUANDO LOS TRIBUNALES SON INDEPENDIENTES Y RESPONSABLES  

En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La ciencia y el cristianismo

La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Lo que significa la nueva sentencia sobre el aborto

Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad.   Publicado en la Gaceta

Por Francisco J Contreras Leer columna

EL TC  AVALA REFORMAS "DE TAPADILLO" DE LA CONSTITUCION EN MATERIA DE EDUCACIÓN

En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Profecía cumplida

La última moción de censura  ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Encuesta
¿derribaran la Cruz del Valle de los Caídos y expulsarán a los monjes?

a) Si porque la Iglesia no los va a defender
b) No porque el poder de la oración es invencible

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo