Viernes, 15 de agosto de 2025

El colectivo lucha contra reloj para evitar que los casos prescriban

Las madres de los 'desaparecidos' kurdos conmemoran en Estambul 500 manifestaciones para clamar justicia

"Ni las administraciones pasadas ni la actual han investigado ni castigado a los individuos responsables de la desaparición de cientos de personas. Y por si esto no fuera suficiente, algunos de los responsables han sido ascendidos en sus 'carreras'", según la declaración del colectivo de madres de desaparecidos publicada por el diario turco 'Hurriyet'.

   Las desapariciones forzadas, dadas en su mayoría durante los años de 1993 a 1996, forman parte de uno de los momentos más oscuros en la guerra entre Turquía y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), la organización liderada por Abdalá Ocalán --ahora encarcelado-- que se encuentra inmersa en conversaciones de paz. No existen cifras oficiales, pero los medios turcos barajan aproximadamente unos 4.500 casos, cifra que se acerca a los 20.000 en medios afines al PKK.

   En cualquier caso, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ya juzgó culpable en abril de 2013 al Estado Turco por la desaparición forzada y presumible asesinato, en 1994, de 12 kurdos durante un asalto militar a la localidad de Ormancik y por su negligencia a la hora de investigar trece casos de desaparición y un decimocuarto de asesinato en el caso de un hombre muerto a tiros por las fuerzas turcas durante la operación. El tribunal, además de hacer a Turquía directamente responsable, fijó una indemnización para las familias estimada en 1,4 millones de euros.

PRESCRIPCIÓN DEL DELITO

   La ley turca fija un periodo de investigación de 20 años antes de que prescriban los casos de desapariciones forzadas. Esta legislación fue calificada en 2012 por la ONG Human Rights Watch como el mayor obstáculo para hacer justicia. Se trata de "viejas leyes que obstaculizan las investigaciones de estos graves casos de violaciones de los derechos humanos", explicó en su día la investigadora de HRW Emma Sinclair-Webb, quien solicitó al Gobierno de Ankara que "actúe inmediatamente porque no existen límites temporales a la hora de hacer justicia".

   A tal efecto, las llamadas "Madres del Sábado" llevan 500 semanas reuniéndose para recordar a las autoridades su responsabilidad en la investigación. Al encuentro conmemorativo de hoy, celebrado en la plaza Galatasaray, en el centro de la capital, han acudido intelectuales y políticos como la representante del opositor Partido Popular Republicano (CHP) Melda Onur.

   En la reunión se ha presentado también una iniciativa del colectivo Intelectuales por la Paz, que aglutina a 150 profesores e investigadores de medio centenar de universidades del país, que exigieron igualmente al Gobierno que condene a los culpables.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo