Viernes, 15 de agosto de 2025
Congreso Europeo del Cáncer 2013
Las muertes por cáncer en la UE disminuyen con el aumento en el gasto sanitario, según un estudio
Los autores del estudio, publicado simultáneamente en la revista científica especializada "Annals of Oncology", han indicado que una riqueza y un gasto sanitario mayores están asociados tanto con una mayor incidencia del cáncer como con una menor mortalidad por esta enfermedad, resaltando el caso específico del cáncer de mama.
El doctor Felipe Ades, oncólogo médico del Breast European Adjuvant Studies Team (BrEAST), y el resto del equipo de investigación obtuvieron los datos sobre población, incidencia del cáncer y mortalidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial.
En el estudio se ha analizado indicadores de riqueza y gasto sanitario tales como el producto interior bruto (PIB) de cada país, sus porcentajes del PIB invertidos en sanidad y sus gastos sanitarios por persona y año, y los han comparado con sus estimaciones del porcentaje de pacientes que mueren tras un diagnóstico de cáncer.
Mientras que la población de Europa occidental, de unos 400 millones de personas, casi cuadriplica la de Europa oriental, el PIB total de los países occidentales es diez veces mayor que el de los orientales. Los investigadores también han encontrado diferencias significativas entre los gastos sanitarios de estos países.
El punto de corte entre el gasto sanitario de los países occidentales y orientales está en unos 2.600 dólares por persona y año. Así, entre los occidentales, Portugal tiene el menor gasto por cápita: 2.690 dólares, mientras que entre los orientales, Eslovenia tiene el mayor: 2.551 dólares. En Europa oriental, Luxemburgo destina la mayor cantidad (6.592 dólares por persona y año) y, en la oriental, Rumania destina la menor (818 dólares).
Los investigadores del estudio han descubierto que, en proporción, Europa oriental presenta una menor incidencia del cáncer y una mayor mortalidad, y que ocurre lo contrario en la Europa occidental.
Así, en los países que gastan menos de 2.000 dólares per cápita en sanidad, como Rumanía, Polonia y Hungría, en torno al 60% de los pacientes muere tras el diagnóstico de cáncer. En países que destinan entre 2.500 y 3.500 dólares el porcentaje desciende hasta un 40% o 50%, como es el caso de Portugal, España y Reino Unido. Ya subiendo a los 4.000 dólares, muere menos del 40% de los pacientes, como en los casos de Francia, Bélgica y Alemania.
Este estudio no analiza los motivos de la mayor incidencia del cáncer en los países de la Europa occidental, pero sugiere que este hecho, dado que las muertes por cáncer no aumentan en la misma proporción que la incidencia de la enfermedad en estos países, se debería en parte a la existencia de un mayor número de programas de cribado, que permiten detectar más casos de cáncer en sus fases más tempranas y más abordables terapéuticamente. También respondería a la mayor disponibilidad de tratamientos eficaces en esos países.
El doctor Ades y el resto de los autores del estudio también se han centrado en el caso específico del cáncer de mama. "Hemos descubierto que la asociación entre una riqueza y gasto sanitario mayores y la incidencia del cáncer de mama era aún más acusada que en otros cánceres, un hecho relacionado posiblemente con una incidencia inherente mayor del cáncer de mama en los países occidentales, pero también a una mejor detección por la disponibilidad de cribados", ha explicado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna