Sabado, 02 de agosto de 2025
El CdR defiende que Europa se recuperará cuando se recuperen sus regiones pero fracasará si las deja atrás
Las regiones de la UE reivindican la cohesión como pilar "esencial" para la recuperación tras el coronavirus
"El virus ha reafirmado nuestros valores de solidaridad y cohesión que han sido y deben seguir siendo la columna vertebral de nuestra respuesta y recuperación", ha afirmado el presidente del Comité de las Regiones de la UE (CdR), Apostolos Tzitzikostas, en un debate sobre el papel de las regiones y municipios organizado por este organismo para conmemorar el Día de Europa.
El político griego ha advertido de que la clave para superar la crisis del Covid-19, salvar vidas y proteger a las comunidades y economías es la cooperación entre los socios de la UE "y no a través del nacionalismo innecesario y del interés propio". Para ello, ha añadido, Europa necesitará una "política de cohesión fuerte" y que los actores locales y socios se impliquen en los planes de recuperación.
En un mensaje enviado al foro del CdR, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha aplaudido la labor de las regiones por convertirse en "la voz de los esfuerzos colectivos en la UE" y ha pedido que tras la pandemia la solidaridad se mantenga entre regiones, ciudades y pueblos europeos.
"Esta pandemia puso a prueba inicialmente la solidaridad (de los países de la UE). Pero esta crisis nos ha enseñado que cerrarse en sí mismo no es la respuesta y pasamos a compartir y a ayudarnos unos a otros", ha razonado Von der Leyen, quien ha recalcado que la solidaridad "no debe darse por sentado", sino que requiere de "esfuerzos y compromiso".
Esta última reflexión ha sido utilizada también por la comisaria de Cohesión, Elisa Ferreira, que ha intervenido en el debate con el CdR para reforzar la idea de que "no habrá una recuperación efectiva sin política de cohesión". "Y no habrá política de cohesión efectiva, sin vosotras, las regiones y ciudades de Europa", ha recalcado.
En un momento de confinamiento como el actual, ha razonado la comisaria, los representantes regionales y locales han pasado a un primer plano, lo que demuestra que asumen un "papel esencial sobre el terreno", porque son "la voz del esfuerzo colectivo". "Ustedes son las manos y los pies de nuestro esfuerzo colectivo", ha celebrado.
Está previsto que en las próximas semanas se conozca una nueva propuesta de negociación para el presupuesto europeo de los próximos siete años, sobre el que se espera que se apoye un ambicioso plan de recuperación para facilitar la salida del gran daño económico y social que ha generado la pandemia.
El Comité de las Regiones y la Alianza de la Cohesión que han suscrito más de 12.000 socios preparan una nueva declaración para subrayar el "el valor de la cohesión en un escenario post-pandemia", ha anunciado Tzitzikosta, con el fin de construir una nueva asociación entre la UE y los actores nacionales, regionales y locales.
"La salud de nuestras regiones y ciudades siempre reflejarán la salud de Europa. Cuando la salud de nuestras regiones y ciudades se recuperan, los países se recuperan. Cuando nuestros países se recuperen, Europa se recuperará, pero si dejamos a una sola persona o región atrás, fracasaremos", ha remachado el presidente del CdR.
El político heleno también ha querido rendir homenaje durante su intervención en el Día de Europa "al millón de autoridades locales y regionales que lideran la lucha en primera línea", porque su contribución será "clave" para frenar el coronavirus, ofrecer servicios sanitarios necesarios y proteger los empleos.
El primer vicepresidente del CdR y presidente de las Azores, Vasco Cordeiro, también ha instado a la Comisión Europea a defender la política de cohesión para que salga reforzada de las negociaciones para el presupuesto europeo para los próximos siete años y los europeos vean que sus regiones tienen el apoyo del bloque.
"Es importante que esta crisis no paralice a la Unión Europea, la crisis de la Covid-19 no puede ser el final del proyecto europeo, sino la oportunidad de relanzar una nueva Europa", ha pedido el político portugués, después de alertar de que no se trata solo de una crisis con daño económico sino que conlleva una "pesada carga" social.
Además ha subrayado que el CdR apoya a la comisaria Ferreira cuando avisa de que si la política de cohesión está jugando un papel importante en la fase de emergencia por la pandemia, será "esencial" en la estrategia de recuperación, por lo que exigen a los líderes de la UE que tenga "recursos suficientes de al menos un tercio" del próximo presupuesto europeo.
El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, por su parte, ha recordado también la 'Declaración Schuman' porque resume el proyecto de reconciliación entre Francia y Alemania tras la II Guerra Mundial y porque a su juicio ha sido la decisión política "más valiente" hasta hoy.
"Esta declaración de Schuman nos enseña que la política dirigida por el interés común y el coraje puede mejorar y cambiar la realidad", ha expresado Sassoli en otro mensaje enviado al foro del Comité de las Regiones.
El presidente de la Eurocámara ha animado a las regiones europeas a "hacer oír sus voces" para hacer valer los intereses de sus territorios y de los ciudadanos a los que representan. "La política es útil cuando es valiente y siendo valiente se pueden cambiar las cosas, se puede llegar a cambiar el mundo", ha remachado.
"No saldremos de esta crisis volviendo a las viejas injusticias ni a los viejos modelos, sino que lo haremos si somos capaces de mejorar la vida de todos", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna