Jueves, 14 de agosto de 2025
El Régimen impide el derecho más elemental: el derecho de defensa frente a la administración
Las tasas judiciales provocan una caída del 22,9% en los recursos contenciosos en el primer trimestre del año
Los asuntos ingresados en el orden contencioso-administrativo en los juzgados españoles cayeron en un 22,9 por ciento durante el primer trimestre del año, coincidiendo con la entrada en vigor de las nuevas tasas judiciales, que fueron poco después reformadas.
Así se desprende de una respuesta parlamentaria, a la que ha tenido acceso Europa Press, dirigida al diputado socialista Miguel Ángel Heredia, donde se ofrece una variación entre los asuntos entrantes en el primer trimestre del año y los de 2012.
Según revela el Gobierno, el número de asuntos ascendió a los 34.700 durante el primer trimestre del pasado año y se redujeron hasta los 26.754 en el mismo periodo de 2013, lo que representa una disminución del 22,9 por ciento.
Las comunidades donde fue más pronunciada esta caída fueron Murcia (-50,3%), Ceuta (-49,3%), Madrid (-36,9%), Islas Baleares (-36,1%), Cantabria (-33,9%). En el extremo opuesto, se encuentra Extremadura (-5,2%), Cataluña (-5,3%) y el País Vasco (-16,8%). El Gobierno precisa que el total de asuntos a nivel nacional incluye los ingresados en órganos centrales, no atribuibles a ninguna Comunidad o provincia.
LOS ASUNTOS NO AUMENTARON EN NINGÚN TERRITORIOLas cifras ponen de manifiesto que los asuntos ingresados en la vía de lo Contencioso no aumentaron en ningún territorio en el periodo en el que se estrenaron las nuevas tasas impulsadas por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.
Estos gravamenes entraron el pasado diciembre en vigor con subidas de entre 50 y 750 euros, introduciendo por primera vez el pago en el orden Social y un coste de hasta 1.200 euros en recursos ante el Tribunal Supremo en la vía civil y contencioso-administrativa.
Dos meses después, el Gobierno aprobó un decreto-ley que modificaba la Ley de Tasas Judiciales reduciendo en un 80 por ciento el tramo variable de las tarifas que se impone según el objeto del litigio.
La reforma tuvo lugar después tras escuchar las recomendaciones de la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, que había recibido la queja de abogados, sindicatos y consumidores pidiéndole que recurriera la Ley de Tasas ante el Tribunal Constitucional. Finalmente, fue el PSOE el que ha recurrido la norma ante el Alto Tribunal.
LColumnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna