Jueves, 11 de septiembre de 2025
con más de 1.200 muertos
Las últimas inundaciones de Pakistán son las segundas peores del mundo
La directora del CRED, Debarati Guha-Sapir, lamentó el alto número de víctimas registradas en las últimas semanas para un fenómeno natural "que se encuentra entre los desastres más fáciles de predecir y planear".
La organización considera como las peores inundaciones ocurridas entre 2001 y 2010 las registradas en el año 2004 en Haití, donde dos semanas de fuertes precipitaciones en zonas cercanas a República Dominicana provocaron más de 2.500 fallecimientos. Por su parte, las lluvias monzónicas ocurridas en India en 2005 causaron alrededor de 1.200 víctimas mortales.
En el caso de Pakistán, que tiene alrededor de un tercio de su territorio amenazado por las inundaciones, la situación podría empeorar en las próximas semanas, ya que se teme que el mal tiempo continúe incluso en septiembre, según informa la agencia de noticias de la ONU, IRIN, en un comunicado.
El CRED considera que siete de las once peores inundaciones de la última década han tenido lugar en India. Guha-Sapir afirmó que países como India, Pakistán o Bangladesh se enfrentan a un riesgo mayor que otros estados principalmente por la elevada concentración de personas pobres que viven en áreas rurales cercanas a los ríos.
Por este motivo, "los países asiáticos necesitan prestar más atención a mejorar la vida de sus poblaciones rurales". "Coordinar un sistema de alerta ante inundaciones no sería muy complicado, es muy fácil", explicó, al tiempo que puso como ejemplos sistemas basados en frecuencias de radio que ya se utilizan en comunidades de Vietnam, Bangladesh o Mozambique.
Asimismo, Guha-Sapir pide a los trabajadores humanitarios desplegados en Pakistán que estén preparados para tratar enfermedades respiratorias, especialmente entre la población infantil, y un incremento de los casos de malnutrición durante los cuatro o cinco meses posteriores a las inundaciones. Desde el CRED se alerta de posibles epidemias de enfermedades relacionadas con el agua como el cólera.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna