Miercoles, 13 de agosto de 2025
Gabilondo ve una "lástima" suspensión de debates pero insiste en que no participará si no se condena la violencia
laSexta y RTVE cancelan sus debates electorales
Poco después, también han abandonado el debate los candidatos del PSOE y Más Madrid, Ángel Gabilondo y Mónica García. En el mismo no estaba la candidata del PP y actual presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que no tenía previsto participar en ningún debate más allá del celebrado en Telemadrid.
laSexta ha anunciado la cancelación de su debate previsto para el lunes 26 de abril "tras evaluar los acontecimientos sucedidos este viernes en la campaña electoral madrileña y tras conocer la negativa de varios candidatos a mantener nuevos debates".
Así lo ha dado a conocer la cadena de Atresmedia, que ha explicado que el candidato de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, y el líder de Más País, Íñigo Errejón, han manifestado que no tiene sentido participar en más debates de cara a las elecciones autonómicas del próximo 4 de mayo en Madrid después de lo ocurrido este viernes en la SER.
Como ha apuntado laSexta, Iglesias ha abandonado el estudio de la radio del Grupo Prisa porque Vox insistía en cuestionar la veracidad de las amenazas de muerte al exvicepresidente del Gobierno. "Esto es muy grave. La tolerancia e impunidad que ha habido con este tipo de amenazas han hecho que vayan a más", ha dicho el candidato de Unidas Podemos.
En cuanto al candidato socialista, Ángel Gabilondo, fuentes del PSOE han señalado a laSexta, que el requisito para cualquier debate es condenar la violencia y que no caben los que dan cobertura a las amenazas de muerte. "Esto va de democracia", insisten. Así, dan a entender a laSexta que el PSOE no acudirá a ningún debate más con Vox porque la formación de extrema derecha no condena esas amenazas, ha informado la cadena de televisión.
Por su parte, RTVE ha anunciado a la Junta Electoral Provincial de Madrid la cancelación del debate previsto para el próximo 29 de abril "ante la anunciada ausencia de varios candidatos y para no perjudicar la
obligada proporcionalidad y neutralidad de RTVE", según ha informado la corporación.
RTVE recuerda que, "en su obligación de facilitar el debate democrático y la libre expresión de opiniones", ofreció a las formaciones políticas con representación en la Asamblea de Madrid, la celebración el día 29 de abril del último debate entre los presidenciables antes de las elecciones del 4 de mayo.
El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha tachado de "lástima" que se hayan suspendido los debates de 'La Sexta' y 'RTVE' pero ha insistido que él no acudirá a ninguno sin que se condene la violencia.
En un acto de campaña celebrado en Carabanchel, Gabilondo ha explicado que la única condición que ponen para acudir a los debates es que se condene la violencia con declaraciones concretas y "no globales".
"Pido que podamos hablar de verdad, que cada uno de los ataques que se han hecho se condenen. No hay debates y es una lástima, pero nosotros no vamos a participar en ningún debate donde no se condene", ha lanzado, al tiempo que ha recordado que seguirán haciendo actos, "hablando y conversando".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna