Domingo, 14 de septiembre de 2025

se muestra convencido de que "la Providencia" fue la que envió a los polacos "un Papa Santo" en un período "particularmente difícil"

Lech Walesa: "Gorbachov no logró renovar el comunismo, en parte, gracias al papel de Juan Pablo II"

El expresidente de Polonia, líder del sindicato Solidaridad y Nobel de la Paz, Lech Walesa, cree que "es cierto que Gorbachov intentó renovar el comunismo" y que si no lo logró fue, "en parte, gracias al papel que en este campo desempeñó Juan Pablo II".

   "Hubo muchos factores que provocaron el colapso (del comunismo). Fue un proceso que se inició significativamente en 1980 en el astillero de Gdansk, y después de muchos años de lucha trajeron consigo un proceso de cambios hacia la libertad. En este camino Juan Pablo II tuvo un rol decisivo para que sucediera de esta manera, pacífica y efectiva, y no de otra", afirma Walesa en una entrevista que será publicada este miércoles por la revista El Pensador y adelantada por Europa Press.

   Walesa, que se muestra convencido de que "la Providencia" fue la que envió a los polacos "un Papa Santo" en un período "particularmente difícil", ha recibido con "gran alegría" el anuncio de la canonización de su amigo Juan Pablo II, que subirá a los altares el próximo 27 de abril de 2014, junto a Juan XXIII. Precisamente, afirma que él participó en el proceso de beatificación dando su testimonio y manifestando sus propias convicciones.

   También revela que "la Iglesia jugó un gran papel en la conquista de la libertad y en el proceso de democratización del país" pues los obispos y sacerdotes "fueron siempre compañeros de lucha en momentos decisivos". "Por todos los medios posibles, con su autoridad, invitaban al diálogo y daban testimonio de la verdad. Su apoyo espiritual y sus oraciones no tienen precio", remarca Walesa, al tiempo que recuerda al padre Jerzy Popieluszko, víctima del comunismo.

    En este sentido, precisa que, incluso cuando a los ojos de la opinión pública y en algunos aspectos concretos "no siempre" estuvieran de acuerdo, "las decisiones políticas y estratégicas permanecieron del lado de la libertad y se dirigían hacia un mismo fin". Asimismo, recuerda que "muchas veces" sintió "la mano de la providencia divina".

   Walesa considera que los polacos padecen "una grave enfermedad, el amor a la libertad, que se ha fortalecido en momentos de la historia cuando la nación ha sido privada de su libertad y su patria borrada del mapa". Este "yugo", según añade, pesó especialmente ante "la indiferencia del mundo occidental" cuando en 1939 el mundo dejó a los polacos "solos frente al poder beligerante de Alemania y la posterior sujeción al régimen comunista ruso".

   "Nunca llegamos a reconciliarnos con esta situación y buscamos en aquellos primeros años de la postguerra resistir con las armas sin ningún efecto. Entendimos así que el único camino era el de la paz y el diálogo. Fue en este momento cuando llegó, enviado del cielo, un Papa polaco", concreta.

   No obstante, admite que le "duele" el hecho de que en este camino de democratización hayan "descuidado a los más débiles" y "que muchos hayan acabado perdiendo por no estar preparados para el capitalismo", aunque puntualiza que estos hechos "dolorosos" no empañan la realidad de "una gran victoria" de la que su generación forma parte.

   Sobre el futuro, Walesa apunta que "faltan líderes valientes y eficaces capaces de cambiar la realidad" frente a la "huella del encasamiento y las actitudes conservadoras" que, a su juicio, dominan. A su parecer, "el capitalismo y la demacración que se ve hoy no van a sobrevivir ni un siglo".

   Asimismo, se refiere al instituto que lleva su nombre, una organización no gubernamental que dirige desde hace algunos años el programa En solidaridad con Cuba que, según explica, trata de enseñar a la gente que busca la libertad y a las organizaciones de la sociedad civil de qué manera es posible luchar por la libertad por el camino de la paz. "Estoy convencido de que en nuestra vida este bello país disfrutará de la libertad y seguirá desarrollándose", afirma.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo