Miercoles, 10 de septiembre de 2025
Cumbre del G-20
Lee ve un gran progreso en la negociación sobre desequilibrios financieros
"Ha habido un gran progreso" en las negociaciones, declaró, sin dar más detalles sobre dichos avances. Una fuente del Gobierno surcoreano ha precisado, bajo condición de mantener el anonimato, que los negociadores están cerca de un acuerdo para establecer más sistemas de tipos de cambio e incrementar la flexibilidad de las divisas.
Asimismo, Lee llamó a fortalecer la seguridad financiera global, medida que defendió como solución efectiva para garantizar un crecimiento económico sin temor a abrir las economías nacionales al exterior.
Sobre los desequilibrios comerciales, probablemente los países del G-20 aprovecharán su próxima cita en Francia para llegar a un acuerdo en cuanto a directrices de los desequilibrios de cuenta corriente, así como de un sistema de advertencia sobre tales desajustes.
Hong Sang Pyo, portavoz de Lee, confía en que esta vez se dé "un mejor resultado" que el de las reuniones de gobernadores de bancos centrales y ministros de finanzas, celebradas en la ciudad surcoreana de Gyeongju. Aquella reunión terminó con la promesa de establecer tipos de cambio "más determinados por el mercado".
MÁS COORDINACIÓN
Durante la cena de ayer jueves, Lee urgió a sus homólogos a hacer concesiones para alcanzar un compromiso, y subrayó la necesidad de mejorar la coordinación económica con el fin de estimular el crecimiento, ha señalado el portavoz Kim Yoon Kyung, citado por la agencia surcoreana Yonhap.
"El G-20 ha obtenido grandes resultados mediante la coordinación internacional, y ahora es el momento de fortalecerla sin perder el sentido de la urgencia", fueron las palabras de Lee. Otros dignatarios mostraron su respaldo a esta visión.
Kim precisó que después de la cena, las conversaciones se prolongaron hasta las 3.00 de la mañana del jueves (las 20.00 del viernes en la España peninsular). España y cuatro países más asisten como invitados, junto a representantes de la ONU y otras organizaciones internacionales.
Después de hasta seis sesiones de negociación, los dirigentes del G-20 tienen intención de redactar una declaración conjunta. Lee, como presidente de los encuentros, dará luego una rueda de prensa para hacer públicas las conclusiones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna