Domingo, 14 de septiembre de 2025

Se enmarca en la programación de la temporada 2011-2012 del Centro de Músicas Históricas

León conmemorará el cuarto centenario de la muerte de Tomás Luis de Victoria con un congreso internacional

  El director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), Félix Palomero, ha presentado este lunes la programación de la temporada 2011-2012 del Centro de Músicas Históricas de León, que incluye los actos en torno a la conmemoración del cuarto centenario de la desaparición de Tomás Luis de Victoria, entre los que se encuentra un congreso internacional que tendrá lugar el próximo mes de noviembre.

   Concretamente, desde mediados de septiembre León se convertirá en el punto neurálgico de dicha la conmemoración, alrededor de la figura del polifonista "más grande de todos los tiempos", según explicó Palomero.  

  Para construir un acercamiento global a la obra y vida de este autor del Renacimiento se desarrollará un ciclo que tendrá la Catedral, el Auditorio Ciudad de León y la iglesia de Santa Marina la Real como sedes de los ocho conciertos, a los que se sumará en noviembre el Parador San Marcos, con la celebración de un congreso internacional coordinado por la Universidad Complutense de Madrid que reunirá a los musicólogos, intérpretes e historiadores internacionales más importantes para ahondar en la figura de Victoria y en la música de su tiempo.  

  Además, la programación del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDN) incluye otras actividades en el Centro de Músicas Históricas de León que suman 14 conciertos para la próxima temporada, dos talleres de interpretación musical y el mencionado congreso.  

  Según destacó Palomero, este programa confirma el compromiso del Ministerio de Cultura por promover y recuperar el patrimonio musical antiguo en la capital leonesa.

   Como cierre del IV Ciclo de Músicas Históricas que ha ocupado el primer semestre del año se impartirán dos cursos cuyo germen reside en la recuperación de expresiones escénicas antiguas.

 CANTO LLANO Y GREGORIANO  

  De esta manera, desde la jornada de hoy y hasta el próximo día 8 de julio, dentro de las actividades en torno al Antifonario de la Catedral de León, Luis Prensa participará como profesor en el Auditorio en un taller de interpretación de canto llano y gregoriano, formas musicales litúrgicas que han sido la base de toda la música occidental posterior.

   La segunda cita pedagógica tendrá lugar entre los próximos días 18 y 22 de julio, con el seminario-laboratorio de danza española barroca a cargo de María José Ruiz Mayordomo.    Asimismo, a lo largo de la próxima temporada por León desfilarán intérpretes consagrados de la talla de The Sixteen, la Grande Chapelle, Ensemble Plus Ultra, Música Ficta, Ministriles de Marsías, La Colombiana, Capella de Ministrers con el Coro de la Generalitat Valenciana o Andrés Cea, uno de los grandes organistas del momento.  

  Además, Michael Noone, nombre "indispensable" de la música de recuperación histórica europea, impartirá un curso de interpretación polifónica a finales del próximo mes de noviembre.

CONEXIONES BARROCAS   

 De cara al próximo año 2012, el VI Ciclo de Músicas Históricas desembarcará bajo el título Diálogos barrocos norte-sur, un programa cuya esencia son las conexiones musicales entre España y Centroeuropa que se produjeron durante el Siglo de Oro.  

  En un momento en el que dos escuelas pugnaban por liderar la música en el viejo continente, la italiana y la francesa, otras naciones recogieron esas formas de hacer, pero mantuvieron su propia naturaleza creativa.  

  Este conjunto de seis conciertos en el Auditorio de León pretende mostrar el crisol de corrientes e influencias que se dieron en ese momento histórico, con especial atención a compositores como Bach, Telemann, Scarlatti o Haydn, cuyas obras se verán acompañadas por las de los principales polifonistas nacionales, de la mano de reconocidos intérpretes como el clavicordista Trevor Pinnock, y de aplaudidos conjuntos españoles como Al Ayre Español, Los Músicos de Su Alteza, Forma Antiqva, El Concierto Español o la Orquesta Barroca de Sevilla.  

  Como complemento, Emilio López Banzo se adentrará en los secretos de la interpretación vocal barroca en el mes de mayo del próximo año.  

  La presentación de la programación, que tuvo lugar en el Auditorio Ciudad de León, contó con la presencia del alcalde de León, Emilio Gutiérrez y el musicólogo Luis Prensa.  

  Emilio Gutiérrez destacó el "entendimiento" entre las diferentes instituciones para la promoción del Centro Nacional de Músicas Históricas de León y aseguró que el Ayuntamiento "no escatimará esfuerzos" de la mano del resto de administraciones para afianzar esta área.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo