Viernes, 15 de agosto de 2025

Tras la marcha atrás de Berlusconi

Letta consigue el respaldo del Senado

El primer ministro italiano, Enrico Letta, y su Gobierno han superado este miércoles la moción de confianza a la que se han sometido después de que Silvio Berlusconi haya dado marcha atrás en sus planes y finalmente él y su partido hayan optado por respaldar al Ejecutivo.

    La moción de confianza ha sido respaldada por 235 senadores, mientras que 70 han votado en contra y ninguno se ha abstenido. El resultado ha sido celebrado con un sonoro aplauso.

   Letta no ha esperado al final de la votación y, tras la intervención de Berlusconi anunciado que finalmente mantendría su apoyo al Gobierno de coalición, se ha trasladado al Palacio Chigi, sede del Gobierno.    Según el diario "La Repubblica", Letta ya ha mantenido contactos con el Quirinale, sede de la jefatura del Estado, y es muy probable que en las próximas horas mantenga un encuentro con el presidente de la República, Giorgio Napolitano.

   Solo seis senadores del Pueblo de la Libertad (PDL), el partido de Berlusconi, no han participado en la votación, según "Il Corriere della Sera", entre ellos Alessandra Mussolini, nieta de "Il Duce". Berlusconi ha sido uno de los primeros en votar a favor del Gobierno, tras lo cual ha abandonado el Palacio Madama, sede del Senado    A su salida, donde algunos ciudadanos le han abucheado y le han insultado, "Il Cavaliere" se ha limitado a replicar, ante las preguntas de los periodistas, que no ha habido "ninguna marcha atrás".

   Finalmente ha sido Berlusconi el encargado de exponer la postura de su partido ante el Senado y, pese a que previamente los parlamentarios del PDL habían decidido votar en contra del Ejecutivo en una reunión presidida por el propio líder, éste ha dado un nuevo giro inesperado.

 APOYO, AUNQUE CON ESFUERZO

   "Hemos escuchado con atención las declaraciones del primer ministro. Hemos escuchado sus compromisos. Poniendo juntas estas expectativas, el hecho de que Italia necesita un Gobierno y reformas, hemos decidido, no sin trabajo interno (en el partido), expresar un voto de confianza", ha declarado ante el pleno del Senado.

    El paso atrás de Berlusconi, que el sábado había provocado la crisis del Gobierno al obligar a los cinco ministros de su partido, entre ellos su secretario general y viceprimer ministro, Angelino Alfano, a presentar su dimisión, que ayer Letta rechazó.

    Posteriormente, varios de ellos, incluido Alfano, manifestaron su rechazo a esta decisión de "Il Cavaliere", que éste argumentó por la subida del IVA pero detrás de la que muchos ven su más que probable expulsión del Senado esta misma semana tras haber sido condenado en uno de los casos en su contra.    Así las cosas, en los últimos días se ha producido un debate en las filas del PDL entre los "halcones", defensores acérrimos de Berlusconi, y las "palomas", partidarias de seguir en la coalición de Gobierno y respaldar a Letta, ya que consideran que la situación del país no permite la celebración de nuevas elecciones, opción ésta que reclamaba el ex primer ministro.

   Esta misma mañana, varios senadores del PDL habían adelantado que más de 20 senadores -se ha llegado a hablar de hasta 50-, habían firmado un documento en el que se comprometían a respaldar al Ejecutivo y romper con el líder del partido. La escisión se daba así por hecha e incluso se hablaba que, con Alfano a la cabeza, el nuevo grupo mantendría la denominación de Pueblo de la Libertad.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo