Lunes, 21 de julio de 2025

soraya solo entiende de ejuagues caciquiles

Levy defiende la "autocrítica" de Casado y pide que "las discrepancias no se vean como ataques"

La vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, ha defendido este lunes que las palabras del candidato a la presidencia del PP Pablo Casado sobre la gestión del Gobierno de Mariano Rajoy en Cataluña son un ejercicio de "autocrítica" y ha pedido que "las discrepancias" entre candidatos "no se vean como ataques".

"Yo creo que no hay que confundir discrepancias con ataques. Creo que cuando se presentan proyectos es posible que haya diferencias", ha manifestado, para añadir que es "bueno y positivo" que haya esas "diferencias en matices dentro de una misma ideología", ha dicho Levy en declaraciones en La Sexta, recogidas por Europa Press.

Tras las críticas de Casado por la 'operación diálogo' en Cataluña que impulsó Sáenz de Santamaría, ha admitido que "hay cosas que son mejorables" y ha añadido que ella misma ha dicho en "innumerables ocasiones" que hubo cosas que debieron trasladar "mejor" al conjunto de la sociedad catalana.

COSAS QUE PUDIERON HACER "MEJOR" EN CATALUÑA

"Estamos en política para hacer autocrítica de cosas que creemos que no funcionaron y eso no es un ataque, estábamos en una situación insólita. Y seguramente hay cosas que pudimos hacer mejor y los resultados del PP en Cataluña me llevan a hacer esa autocrítica", ha abundado, para añadir que "no se tienen que ver las discrepancias como ataques".

Tras las declaraciones del exdelegado del Gobierno en Cataluña Enric Millo asegurando que Casado no estuvo en primera línea, Levy ha señalado que era vicesecretario de Comunicación y "eso es dar la cara". "Yo creo que el comportamiento leal en el Consejo de Ministros y en el partido no se puede poner en cuestión", ha agregado.

Ante las declaraciones de la exminstra Celia Villalobos asegurando que Casado es muy joven y debe esperar, Levy ha recordado una frase de Oscar Wilde en la que decía: "no soy lo suficientemente joven para saberlo todo". Según ha añadido, en junio de 2015, Mariano Rajoy nombró a Casado y a ella en la dirección del partido porque "confió en esa generación".

NO ENTRAR EN SI ERES HOMBRE-MUJER O JOVEN-MAYOR

"Creo que no hay que confrontar personalismo, hay que confrontar modelo de partido y proyecto político. Nos equivocaremos si la batalla que demos entre los compañeros de partido sea confrontar personalismos", ha dicho, sin entrar si "eres mujer o eres hombre", si "eres joven o mayor" porque entonces se equivocarán.

En cuanto a la celebración de un debate entre Santamaría y Casado, ha dicho que la decisión corresponde al comité organizador del congreso, pero ha calificado de "positiva" la iniciativa del exvicesecretario de Comunicación de proponerlo para que "se expusieran las ideas de los dos candidatos". Eso sí, ha dicho que aceptarán la decisión del comité organizador que preside Luis de Grandes.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo