Lunes, 21 de julio de 2025

La Policía detiene al historiador José Luis Alay, que acompañaba a Puigdemont cuando fue detenido en Alemania

Libertad con cargos para los dos mossos y el historiador que acompañaban a Puigdemont en Alemania

El abogado del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, Jaume Alonso-Cuevillas, ha explicado en un apunte en Twitter recogido por Europa Press que Alay ha sido detenido la tarde de este miércoles en el aparcamiento del centro comercial Illa Diagonal de Barcelona.

"Los hechos no son delictivos y, por lo tanto, no ha querido prestar declaración, quedando inmediatamente en libertad", ha señalado Cuevillas, que ha destacado que el profesor acompañaba a Puigdemont cuando volvía a Bélgica para someterse a la euroorden, según él.

Los arrestados ahora en libertad son tres de las cuatro personas que acompañaban a Puigdemont el pasado domingo cuando fue detenido en Alemania y han estado detenidos en el complejo de la Policía Nacional en La Verneda (Barcelona).

La detención de los agentes del cuerpo policial catalán Xavier Goicoechea Fernández y Carlos de Pedro López se ha realizado este mediodía en Barcelona y son fruto de las investigaciones de la Comisaría General de Información en el marco de las Diligencias de Investigación 40/2018 incoadas por la Fiscalía de la Audiencia Nacional por un presunto delito de encubrimiento.

Carlos de Pedro López ha sido detenido a las 12:45 horas en el Aeropuerto de El Prat, cuando regresa en un vuelo procedente de Bruselas, mientras que Xavier Goicoechea ha sido arrestado un cuarto de hora después, a las 13.00 horas, en las inmediaciones de su domicilio, en la localidad de Vilassar de Mar (Barcelona).

Alay ha sido detenido a las 19.20 horas por agentes de la Comisaría General de Información y se le acusa de un presunto delito de "encubrimiento" por haber ayudado a sustraerse de la acción de la justicia al expresidente de la Generalitat en país extranjero.

La Policía detiene al historiador José Luis

Alay, que acompañaba a Puigdemont cuando

fue detenido en Alemania

La Policía Nacional ha detenido esta tarde al historiador José Luis Alay Rodríguez, que era una de las cuatro personas que acompañaban a Carles Puigdemont el pasado domingo cuando fue detenido en Alemania, según informaron a Europa Press fuentes policiales.

La detención se ha producido a las 19:20 horas por agentes de la Comisaría General de Información. Se le acusa de un presunto delito de "encubrimiento" por haber ayudado a sustraerse de la acción de la justicia al expresidente de la Generalitat en país extranjero.

Tras el arresto, se están tramitando diligencias en la Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional, han informado las mismas fuentes.

José Luis Alay Rodríguez es también empleado de la Diputación de Barcelona, donde ejerce como Comisionado de Relaciones Internacionales. Un puesto eventual por el que estaría cobrando 80.000 euros al año, según publicaba hoy El Confidencial.

Este es el tercer detenido de los cuatro que acompañaban al expresidente catalán en Alemania, cuando circulaba en una furgoneta con destino a Bélgica.

Esta misma mañana fueron arrestados los dos agentes de los Mossos de Esquadra que también iban con ellos. Las detenciones de Xavier Goicoechea Fernández y a Carlos de Pedro López se ha producido este mediodía en Barcelona y son fruto de las investigaciones de la Comisaría General de Información en el marco de las Diligencias de Investigación 40/2018 incoadas por la Fiscalía de la Audiencia Nacional por un presunto delito de encubrimiento.

En concreto, el mosso Carlos López ha sido detenido a las 12:45 horas en el Aeropuerto de El Prat, cuando regresa en un vuelo procedente de Bruselas. Por su parte, Xavier Goicoechea ha sido detenido un cuarto de hora después, a las 13:00 horas, en las inmediaciones de su domicilio, en la localidad de Vilassar de Mar.




Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo