Viernes, 25 de julio de 2025
por la presunta malversación
Llarena acepta la personación de la Abogacía del Estado en la causa del 'procés'
El instructor de la causa del 'procés' en el Tribunal Supremo, Pablo Llarena, ha aceptado la personación como acusación particular en el procedimiento del Ministerio de Hacienda y Función Pública a través de la Abogacía General del Estado.
El interés del Gobierno en ser parte de este procedimiento penal se centra únicamente en el delito malversación de caudales públicos, ya que además de los delitos de rebelión o sedición se investiga si los dirigentes independentistas investigados podrían haber detraído fondos de Estado para destinarlos a la realización del referéndum ilegal del pasado 1 de octubre y a otros actos posteriores.
En una providencia con fecha del pasado martes, a la que ha tenido acceso Europa Press, el juez declara por personado al abogado del Estado y deja las actuaciones a su disposición en la Secretaría de la Sala de lo Penal del alto tribunal.
Entre estos gastos irregularmente desviados del erario público estarían los 1,5 millones de euros que durante el mes de septiembre gastaron las entidades soberanistas Assemblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural gastaron 1,5 millones de euros en varias actividades encaminadas al referéndum ilegal del pasado 1 de octubre, según ha acreditado la Guardia Civil en un informe que ya se encuentra el poder del juez Llarena.
Fuentes del Ministerio de Hacienda han confirmado a Europa Press que los citados informes del Instituto Armado están siendo analizados por ya por los Servicios Jurídicos del Estado y se está pidiendo información a la Interventora General de Cataluña sobre el objeto, intervinientes en los gastos etcétera.
En su informe, la Guardia Civil analiza las cuentas bancarias de las entidades y concluye que entre el 7 de septiembre y 11 de octubre, la ANC gastó en empresas de autobuses algo más de 300.000 euros, en imprentas y copisterías casi 69.500 euros, en empresas de publicidad cerca de 560:000 euros entre ambas asociaciones o en logística para eventos en torno a 177.000 euros. En total, se han podido identificar 1,5 millones de euros desembolsados en dicho periodo.
Hasta el momento ejercían la acusación, además de la Fiscalía del Tribunal Supremo, el partido político Vox. Han presentado fianza para poder también acusar varias asociaciones y el bufete de abogados Durán&Durán, que ya es parte en la causa en la que el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, que investiga los preparativos y ejecución del referéndum ilegal del 1-O.
La querella presentada por la Fiscalía se dirige contra el expresidente de la Generalitat huído en Bélgica Carles Puigdemont, el exvicepresidente Oriol Junqueras, el resto del exGovern, exmiembros de la Mesa del Parlament entre los que se encuentra la expresidenta Carme Forcadell y los dirigentes de los movimientos sociales Asamblea Nacional Catalana (ANC) Ómnium Cultural Jordi Cuixart, entre otros.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna