Viernes, 15 de agosto de 2025
Es aterradora el ansia gubernamental de controlar a los Jueces
Llop reitera que "no es el momento" de revisar la ley del aborto ante los movimientos en el TC para resolver el recurso
La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha reiterado este miércoles que "no es el momento oportuno" para revisar la ley del aborto, argumentando que "no hay un clamor popular" al respecto, respondiendo así a las supuestas maniobras del Tribunal Constitucional (TC) para resolver ahora el recurso presentado hace once años contra dicha norma.
"Es evidente que ahora, once años después, no hay un clamor popular, no hay un clamor social que pida que esto se renueve, es que no es una cuestión que esté ahora en la agenda de la política criminal ni lo ha estado durante estos once años de ningún gobierno", ha dicho durante los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en El Escorial, en declaraciones recogidas por Europa Press.
Llop ha reaccionado de esta forma al ser preguntada sobre lo manifestado poco antes por su compañera de Igualdad, Irene Montero, sobre este mismo tema, la cual ha señalado a los movimientos en el TC como una "amenaza gravísima de retroceso en un derecho básico como es la interrupción del embarazo".
En la misma línea, la ministra de Justicia ha afirmado que "todo lo que sea retroceder en derechos humanos de las mujeres, en su libertad para decidir sobre su maternidad, en algo que afecta a una cuestión tan personalísima como es tocar en la dignidad directa de las mujeres", "no es el momento oportuno".
Y "menos cuando la ley de plazos nos colocó a nivel de otros países de Europa, a nivel de progreso, a nivel de una democracia muy consolidada, como es la nuestra", ha remachado Llop.
También se ha interrogado a la nueva ministra sobre el caso de Juana Rivas. En concreto, sobre el hecho de que Montero haya calificado de "escándalo" que deba volver al Centro de Inserción Social (CIS) Matilde Cantos de Granada, así como sobre la posibilidad de indultarla.
Llop se ha limitado a recordar que "se han pedido los informes" preceptivos y el Gobierno está esperando a que se los remitan "para analizar el indulto". "Una vez que los recibamos, lógicamente, se tomará una decisión por este Gobierno", ha concluido.
Rivas, condenada a dos años y seis meses de prisión por la sustracción de sus dos hijos menores, tendrá que regresar al CIS después de que el juzgado estimara parcialmente el recurso de la Fiscalía contra la concesión del tercer grado que desde el pasado 15 de junio le ha permitido cumplir condena en su domicilio con control telemático.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna