Miercoles, 23 de julio de 2025

grave acusacion

'Lobo', el infiltrado en ETA, abandona la clandestinidad: "No veo ganas de acabar con el terrorismo"

Mikel Lejarza, 'Lobo', se ha dejado ver por primera vez en un acto público transcurrido cuarenta años en la clandestinidad por su condición de infiltrado en ETA en los últimos años del franquismo. Su aparición, con gafas de sol y rodeado de escoltas, se ha producido en el acto de entrega de medallas de Dignidad y Justicia 2016.

"Siento decir a los políticos que no veo ganas de acabar con el terrorismo", ha dicho al recoger la medalla con distintivo de oro entregada por la organización que preside Daniel Portero, con quien se ha fundido en un abrazo. "Unidos, con ganas y con dinero, se puede acabar", ha añadido, haciendo alusión a la "otra realidad" que plantea el terrorismo yihadista.

'Lobo', que llegó a la cúpula de ETA tras infiltrarse durante dos años en la banda terrorista, propiciando uno de los golpes, al final del franquismo, más valiosos en la lucha contra los terroristas, ha lamentado la desunión de los partidos en España en un momento que ha calificado como una "olla a presión".

"La Policía y la Guardia Civil han ganado a ETA pero hay un odio terrible que va a estallar en cualquier momento", ha comentado, añadiendo que, en su opinión, el entorno etarra "espera un Gobierno afín para entregar las armas".

Mikel Lejarza, considerado un traidor por la cúpula de ETA, se ha mostrado emocionado por un premio que le "honra una barbaridad" y que sirve para paliar en parte el malestar que "tiene clavado" en su interior por el recuerdo de las víctimas de ETA, incluyendo aquí a los heridos y a las familias. Tras revelar que "aún sigue haciendo algo" relacionado con la lucha antiterrorista, ha preguntado a los presentes: "¿Quién nos está engañando?"

Las palabras herméticas de 'Lobo' han estado precedidas por su llegada al salón del auditorio de la Fundación ICO en Madrid, donde se ha sentado en la última fila, una vez comenzado el acto de entrega de medallas de Dignidad y Justicia. Presentado como un "momento histórico", Lejarza ha recogido su premio y, acto seguido, ha abandonado la sala sin esperar a la foto de familia.

RESTO DE PREMIADOS

En el acto de "homenaje a los héroes" que se celebra anualmente por Dignidad y Justicia --sus medallas son tenidas en cuenta para ascender en las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, según ha recordado esta organización-- se ha reconocido la labor de otras tantas personas que han luchado y siguen luchando contra el terrorismo.

Entre los que ha recogido una medalla con distintivo de plata se encontraba el presidente de la AVT, Alfonso Eugenio Sánchez, quien ha hablado de la "nueva realidad terrorista" en la que las víctimas son ofendidas por la "desidia" de los partidos políticos, y Fernando Delgado, el que fuera director de comunicación de la Fundación Víctimas del Terrorismo, en este caso premiado a título póstumo.

El teniente coronel de Artillería Manuel González Hernández, la inspectora-jefe de la Policía María Dolores Amorós Gil, el subinspector en Madrid de la UPR Félix López Roízo o el periodista Francisco Javier Pagola han sido otros de los galardonados con las medallas de Dignidad y Justicia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo