Viernes, 15 de agosto de 2025

los cuerpos de los cuatro militares estan en el interior

Localizan los restos del helicóptero del SAR accidentado en Fuerteventura

Así lo confirmó a Europa Press el Ministerio de Defensa, que agregó que las familias de los cuatro desaparecidos ya han sido informadas del hallazgo. A partir de ahora se estudiará el mejor procedimiento para ver qué se hace y  si se puede sacar el aparato del agua.

   En el aparato viajaban cinco tripulantes, uno de los cuales fue rescatado con vida, mientras que el accidente se produjo cuando el helicóptero del SAR realizaba unas prácticas rutinarias de rescate, momento en el que cayó al mar cerca de la Península de Jandía, al sur de Fuerteventura.

EL BUQUE EDT 'ARES' SE SUMÓ ESTA SEMANA A LA BÚSQUEDA

   Por su parte, el buque EDT 'Ares', contratado por el Ministerio de Defensa para localizar y recuperar los restos del helicóptero se sumó el pasado miércoles a los trabajos de localización que comenzaron desde el mismo instante del suceso.

   El 'Ares' que pertenece a la empresa Phoenix International, atracó en el Arsenal este martes y permanecerá en la zona realizando, en primer lugar, el procedimiento de localización de los restos de la aeronave y en una segunda fase, una vez localizado el helicóptero, se procedería a su recuperación, siempre que esto sea viable.

UN 'SUPER PUMA' CON BASE EN GANDO (GRAN CANARIA)

   El helicóptero siniestrado pertenece al 802 Escuadrón de Fuerzas Aéreas, con sede en Gando (Gran Canaria), y depende del Mando Aéreo de Canarias (MACAN). Se trata de un helicóptero conocido como 'Super Puma', una versión mayor y mejorada del SA 330 Puma, que, entre otras misiones, ha estado desplegado en Heart (Afganistán).

   Los 'Super Puma', de origen francés y oficialmente conocido Aerospatiale AS 332, prestan servicio en España desde 1982 y actualmente lo manejan los escuadrones 802 y 803 del SAR y el 402 Escuadrón de transporte VIP. Han intervenido en misiones de carácter internacional como la Operación India-Mike que tuvo lugar en Mozambique el año 2000, donde realizaron diversas aeroevacuaciones y distribución de ayuda humanitaria entre otras misiones, con motivo de las graves inundaciones que asolaron aquel país.

   El aparato siniestrado estaba destinado a labores de salvamento en Canarias centradas en la localización de aviones siniestrados en el espacio aéreo internacional de responsabilidad española, así como en labores de cooperación, colaboración, auxilio y apoyo en misiones de rescate.

   Con capacidad para 15 personas, el 'Super Puma' cuenta con modernos sistemas de navegación y comunicaciones, dispone del alcance y autonomía para cubrir un radio de acción de 300 millas náuticas y está dotado de una grúa para pesos de hasta 275 kilogramos, material de señalización, cesta de izado, y posibilidad de estibar hasta nueve camillas.

   Su tripulación está formada normalmente por dos pilotos, un mecánico-operador de grúa, dos nadadores-rescatadores y un enfermero con los equipos y material para un correcto seguimiento de las condiciones del paciente.

   Además de este helicóptero, el Servicio Aéreo de Rescate de Canarias cuenta también con helicópteros 'Cougart' y aviones CN-235, utilizados fundamentalmente en las labores de localización.

Los cuerpos de los 4 militares del

helicóptero del SAR accidentado en

Fuerteventura están en el interior de la

aeronave

  Los cuatro militares del helicóptero Súper Puma del Servicio Aéreo de Rescate (SAR) Ejército del Aire que se accidentó el 19 de marzo y que fue localizado sobre las 03.00 horas de este domingo, 20 de abril, se encuentran en el interior de la aeronave.

   Según ha informado el Ministerio de Defensa, así lo confirmaron las imágenes obtenidas por el robot del buque 'EDT Ares', que fue contratado por el Ministerio de Defensa y que inició las labores de localización el miércoles 16 de abril.

   Así, se realizó la búsqueda entorno al punto de caída del helicóptero, dentro de un área de una milla cuadrada, mientras que los familiares de los tripulantes desaparecidos han estado informados en todo momento del desarrollo de esta operación.

   Por su parte, en estos momentos se estudia la viabilidad y el procedimiento de rescate de los cuatro tripulantes.

   La tripulación de la aeronave estaba compuesta por el capitán Daniel Pena Valiño, los tenientes Carmen Ortega Cortés y Sebastián Ruiz Galván, todos ellos pilotos, así como los mecánicos sargentos Carlos Caramanzana Álvarez y Johnander Ojeda Alemán. Éste último, el único superviviente.

EL APARATO ESTÁ A 2.362 METROS DE PROFUNDIDAD

   En este sentido, los restos del helicóptero se encuentran a 2.362 metros de profundidad lo que dificulta las complejas labores de recuperación.

   Finalmente, Defensa ha señalado que el jefe de la Comisión de Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares (CITAAM) se dirige a Las Palmas de Gran Canaria junto a su equipo de investigadores, todos ellos pertenecientes al Ejército del Aire


Comentarios

Por pacoalamanhandsti 2014-04-20 14:29:08

JESÚS LAÍNZ ESPAÑA CONTRA CATALUÑA, HISTORIA DE UN FRAUDE OVIEDO, MARTES 22 DE ABRIL DE 2014, A LAS 19:30 SALÓN DE ACTOS DE LA FUNDACIÓN GUSTAVO BUENO


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo