Viernes, 05 de septiembre de 2025
Queda todavía mucho por hacer
Londres advierte del peligro de una retirada prematura de Afganistán
El Comité de Defensa de la Cámara de los Comunes de Reino Unido ha advertido que el plan del primer ministro, David Cameron, de retirar las tropas de Afganistán antes del final de 2014 podría provocar un "peligroso debilitamiento" de las fuerzas que queden sobre el terreno. Asimismo, han señalado que no están convencidos de que las tropas desplegadas en el país tengan suficientes helicópteros.
El secretario de Defensa, Liam Fox, ha afirmado que "queda todavía mucho por hacer" antes de que el objetivo de la retirada sea plausible, según ha informado la cadena británica BBC.
Durante una visita a principios de julio a Afganistán, Cameron anunció la retirada de 500 soldados y el recorte de los efectivos desplegados hasta los 9.000 para diciembre de 2012. Asimismo, indicó que quería que los soldados británicos finalicen las operaciones de combate en el país en 2014.
A lo largo de esta semana, las tropas de la coalición han comenzado el proceso de transferencia de poder a las autoridades afganas, que deberá haber concluido en 2014.
Sin embargo, el comité señala en su informe que hay preocupaciones sobre el grado de preparación del Ejército y la Policía afganos para hacerse con el control de la seguridad del país. Por ello, recomiendan que la retirada de las tropas dependa de la situación en el terreno.
Además, el texto recalca que el objetivo del Gobierno de llevar a cabo más reducciones de tropas es "necesariamente limitado al corto plazo", ya que una retirada significativa supondría la salida del país de un grupo de combate completo, lo que han calificado de "movimiento peligroso".
"Es importante que la clara determinación del Gobierno de retirar las fuerzas de combate no afecte a la estrategia militar del país provocando que la población afgana tema que la coalición internacional les abandone o permita que los talibán crean que únicamente tienen que esperar a la retirada de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF)", señala el informe.
CRÍTICAS AL MINISTERIO DE DEFENSA
Por ello, los parlamentarios que forman parte de dicho comité han criticado al Ministerio de Defensa por fracasar en la comunicación de los peligros a los que se enfrentaban las tropas cuando fueron desplegadas en la provincia de Helmand en 2006 --bajo el Gobierno de Tony Blair--, momento en que los soldados británicos también estaban en activo en Irak.
Dichos parlamentarios han afirmado que durante tres años las tropas británicas carecieron del número y equipamiento necesarios pese a que el entonces secretario de Defensa, John Reid, manifestó que contaban con todo lo necesario.
"Lo que ocurrió allí dejó a nuestras tropas expuestas a graves riesgos de una manera que es realmente inaceptable", ha manifestado el presidente del comité, James Arbuthnot. "Esto tiene que quedar claro: tiene que haber mejor comunicación entre los militares y los políticos", ha apostillado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna