Viernes, 15 de agosto de 2025

Rusia exige a Reino Unido revelar el antídoto que se utilizó con Skripal y su hija

Londres asegura que la inspección del avión ruso no tiene nada que ver con la tensión bilateral

"Para la guardia aduanera, la inspección de aviones es un acto de rutina que busca proteger a este país de la amenaza del crimen organizado y de aquellos que intentan traer al país sustancias dañinas como drogas o armas de fuego", ha hecho saber el ministro en un comunicado publicado por su oficina.

El ministro ha añadido que "una vez que se llevaron a cabo estos controles, se permitió que el avión continuara con su viaje", en referencia al vuelo de la compañía rusa.

Esta nota responde a la advertencia emitida esta mañana por el centro ruso para la Coordinación de la Seguridad Aérea, que había anunciado su intención de mandar una solicitud oficial para explicar las causas de la inspección del avión, que debía salir en un vuelo Londres-Moscú, obligando a los tripulantes a bajar de la aeronave.

Sin embargo, la Embajada rusa en Londres ha expresado sus dudas sobre las explicaciones británicas. "Es un intento evidente del viceministro de desviar la atención de las acciones provocativas de los empleados de los organismos de seguridad, que trataron de registrar el avión sin la presencia del jefe de su tripulación, en violación de las normas vigentes", argumenta la Embajada.

Según la embajada, la declaración de Wallace siembra más dudas sobre "los objetivos reales" del grupo que pretendía realizar el registro. "Resulta bastante dudoso buscar drogas y armas de fuego en un avión vacío que estaba listo para recibir a pasajeros", apunta el comunicado.

El Ministerio de Exteriores ruso ha reaccionado calificándolas de "otra provocación por parte de las autoridades británicas", en el marco de la tensión bilateral por envenenamiento del ex agente doble Sergei Skripal y su hija Yulia en la ciudad británica de Salisbury, del que Londres ha acusado a Rusia, quien ha rechazado toda participación.

A la expulsión mutua de diplomáticos se une esta crisis con Aeroflot y el centro ruso de transportes, organización que había manifestado que pedirá al Ministerio de Asuntos Exteriores "medidas recíprocas" si no recibía explicaciones o eran insatisfactorias.

Rusia exige a Reino Unido revelar el antídoto

que se utilizó con Skripal y su hija

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha exigido a Reino Unido que revele el antídoto utilizado para tratar al exespía ruso Sergei Skripal y su hija Yulia para esclarecer el envenenamiento que sufrieron con una sustancia neurotóxica en suelo británico. Londres acusa a Rusia del ataque, pero Moscú niega cualquier relación.

Moscú plantea cómo los antídotos llegaron a los sanitarios británicos que trataron al exespía y su hija en el lugar de los hechos en un comunicado en el que se incluyen 14 preguntas que cuestionan la versión oficial de lo ocurrido.

Así, Rusia pregunta también por qué no se permite el acceso consular a Sergei y Yulia Skripal y plantea cómo se llegó a la conclusión de que la neurotoxina Novichok fue fabricada en Rusia. Esta arma química militar fue desarrollada durante la época soviética, pero Moscú sostiene que ha destruido todas sus reservas.

El comunicado pregunta además si Reino Unido tiene muestras de Novichok o de alguna sustancia análoga y si se ha desarrollado en suelo británico una sustancia semejante. Además, Rusia cuestiona la intervención de Francia en la investigación pese a que los afectados son ciudadanos rusos.

Sergei y su hija Yulia Skripal aparecieron inconscientes en un banco de una iglesia de Salisbury tras haber quedado expuestos a una sustancia neurotóxica el 4 de marzo. Reino Unido acusa a Rusia de esta agresión y concretamente asegura que fueron atacados con Novichok.

El Gobierno de Rusia ha negado cualquier responsabilidad y ha exigido a Londres que presente pruebas materiales que respalden sus acusaciones, al tiempo que se ha mostrado dispuesto a colaborar para que se aclare lo sucedido. De momento, el contencioso se ha saldado con la expulsión de decenas de diplomáticos rusos de 29 países y la respuesta simétrica por parte de Moscú.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo