Domingo, 20 de julio de 2025

aun quedan heroes

Londres conmemora el aniversario de los atentados con un recuerdo para el español Ignacio Echeverría

El ataque, reivindicado por Estado Islámico, comenzó en torno a las 22.00 horas del sábado -- 23.00 en la España peninsular -- del 3 de junio de 2017. El vehículo de los tres asaltantes, identificado en principio como una furgoneta blanca, arrolló a varias personas en el puente de Londres. Solo en ese suceso resultaron heridas al menos 30 personas, según confirmó el servicio de Ambulancias de Londres a través de su cuenta de Twitter.

A continuación, la furgoneta se dirigió al Mercado de Borough, un recinto con varios restaurantes y centros de ocio. Allí, los asaltantes decidieron bajarse del vehículo y comenzaron a apuñalar indiscriminadamente a los transeúntes antes de morir por los disparos efectuados por las fuerzas de seguridad. El total de heridos acabó siendo de 48.

Desde las 00:00 horas del domingo hasta el amanecer se han proyectado sobre el puente las palabras #LondonUnited (Londres Unido), y lo mismo ocurrirá desde el anochecer del domingo hasta la medianoche.

El alcalde de Londres, Sadiq Khan, y otras autoridades encabezarán un minuto de silencio en recuerdo de los fallecidos y de los heridos junto al puente de Londres a las 16.30 horas, acompañado de los familiares de las víctimas.

"Además de recordar a aquellos que perdimos esa noche --en Londres y de todo el mundo-- estaremos rindiendo tributo a los heroicos esfuerzos de nuestros servicios de emergencia y compañeros de transporte que valientemente corrieron hacia el peligro mientras dirigían a otros a la seguridad", ha explicado el alcalde londinense.

Previamente tendrá lugar un servicio religioso especial en la Catedral de Southwark, muy próxima a los lugares de los terribles atentados de la noche del 3 de junio de 2017. La ceremonia recordará a las víctimas, dará gracias por la curación de los heridos y por el espíritu de unidad entre la comunidad, rezando por la paz y mirando con esperanza al futuro.

A continuación, se plantará un olivo como Árbol de la Curación en el patio de la catedral, utilizando abono de los homenajes florales que se dejaron en el puente y en el mercado tras los atentados. Desde ahí, los asistentes se desplazarán a pie al Southwark Needle, al sur del puente de Londres, para el minuto de silencio.

"Hoy es un día triste, porque recordamos a Ignacio Echeverría y a las demás víctimas, que ya no están con nosotros, pero también de agradecimiento y homenaje, porque Ignacio Echeverría fue un héroe que salvó a otras personas aquella noche. Mi ciudad, Londres, y mi país, el Reino Unido, quiere transmitir todo su apoyo y su cariño a su familia", dijo el embajador británico, Simon Manley.

Ignacio Echeverría recibió el pasado mes de diciembre la condecoración más importante de la policía británica, la High Commendation, a título póstumo por su actuación aquel día, cuando se dirigió hacia los terroristas que atacaban con cuchillos a viandantes y agentes utilizando su monopatín como única arma.

"También quiero rendir homenaje a todos los habitantes de mi maravillosa y diversa ciudad natal que, una vez más, decidieron no ceder ante el terrorismo y al día siguiente de los ataques volvieron al trabajo, a la escuela y a la universidad, como siempre", agregó el embajador.

Otros actos de homenaje que se han dispuesto son un libro digital de esperanza que se puede firmar en la Catedral de Southwark durante el fin de semana y una instalación de 3D de #LondonUnited en el Ayuntamiento donde cualquier persona puede acudir a presentar sus respetos.

Esta instalación se abrió al público en el aniversario del primer atentado del año pasado, en Westminster, el 22 de marzo, y permanecerá abierta hasta el aniversario del ataque en Finsbury Park el 29 de junio.

Además, se podrán mandar mensajes de esperanza, fuerza y resiliencia utilizando la etiqueta #LondonUnited en las redes sociales.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo