Miercoles, 23 de julio de 2025
Margallo espera que "la bandera de España en el Peñón esté mucho más cerca que lejos"
Londres dice que no negociará la soberanía del Peñón contra la voluntad de los gibraltareños
"Reino Unido no entrará en un proceso de negociación de soberanía con el que Gibraltar no esté conforme", ha asegurado Lidington, en un comunicado hecho público horas después de que se confirmara la victoria del 'Brexit' en el referéndum de Reino Unido.
"Quiero ser absolutamente claro. Reino Unido seguirá estando junto a Gibraltar", ha afirmado Lidington. "Nunca entraremos en arreglos bajo los cuales el pueblo de Gibraltar pase bajo la soberanía de otro estado contra vuestra voluntad", ha recalcado, dirigiéndose a los gibraltareños, según informa 'The Independent'.
Londres reacciona así después de que el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, haya concretado su oferta de cosoberanía para Gibraltar, con un estatuto personal para que los gibraltareños mantengan la nacionalidad británica si así lo quieren y un estatuto fiscal propio.
En declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, García-Margallo ha señalado que la aplicación de la fórmula de cosoberanía para Gibraltar con estas condiciones es una opción que cabe ya en la redacción actual de la Constitución española, y ha citado en concreto el artículo 144 que prevé la autonomía para territorios no integrados en la organización provincial.
El jefe de la diplomacia también ha subrayado que España, desde el primer momento, debe exigir en la UE que no se incluya a Gibraltar en las negociaciones con Reino Unido para concretar la desconexión y su futura relación con la UE, sino que esta cuestión debe abordarse exclusivamente de forma bilateral entre España y Reino Unido.
Por otra parte, García-Margallo ha considerado que la salida de Reino Unido de la UE no tiene por qué afectar "mucho" a los españoles que trabajan en ese país y ha rechazado frontalmente hacer ningún tipo de paralelismo entre el futuro de Escocia --que se plantea volver a celebrar un referéndum de autodeterminación para dejar Reino Unido e integrarse en la UE-- y Cataluña.
El ministro ha subrayado que no son casos comparables porque, al contrario de lo que sucede con Escocia, en España la Constitución no permite la independencia unilateral de Cataluña, por lo que esa independencia nunca sería reconocida por Naciones Unidas, y tampoco por la UE.
García-Margallo también ha defendido que, tras la salida de Reino Unido de la UE, que no será automática, la UE ha de dar un "salto adelante" hacia los Estados Unidos de Europa, con la constitución de una unión bancaria y un gobierno económico del euro "de verdad".
El ministro de Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo, considera que la decisión de los británicos de dejar la UE acerca la posibilidad de una cosoberanía en Gibraltar: "Yo espero que la fórmula de la cosoberanía, para entendernos, la bandera de España en el Peñón, esté mucho más cerca que lejos".
"Es un giro copernicano que abre unas perspectivas completamente nuevas sobre el tema de Gibraltar como no habíamos tenido en mucho tiempo", ha dicho en declaraciones a Onda Cero, recogidas por Europa Press.
Así, ha concretado su oferta de cosoberanía para Gibraltar, con un estatuto personal para que los gibraltareños mantengan la nacionalidad británica si así lo quieren y un estatuto fiscal propio.
También en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, García-Margallo ha señalado que la aplicación de la fórmula de cosoberanía para Gibraltar con estas condiciones es una opción que cabe ya en la redacción actual de la Constitución española, y ha citado en concreto el artículo 144 que prevé la autonomía para territorios no integrados en la organización provincial.
Margallo ha explicado que una vez que entre en vigor "el Tratado de divorcio, los Tratados de la UE de dejan de aplicar y Gibraltar pasa a ser un territorio tercero, fuera del mercado interior".
En ese contexto, ha añadido que el Gobierno español, desde el primer momento, debe exigir en la UE que no se incluya a Gibraltar en las negociaciones con Reino Unido para concretar la desconexión y su futura relación con la UE, sino que esta cuestión debe abordarse exclusivamente de forma bilateral entre España y Reino Unido.
Y eso debe hacerse "en el marco de las declaraciones sobre descolonización que dice que Gibraltar, el proceso de descolonización debe resolverse de acuerdo con el principio de integridad territorial y no con el principio de autodeterminación". Margallo ha recordado que la fórmula de cosoberanía ya se trató durante los mandatos de José María Aznar y Tony Blair.
Y aunque ha pedido que no se interprete que él está celebrando la salida de Reino Unido, ha apostado por extraer lo que pueda ser positivo, y ha mencionado Gibraltar pero también "el papel que España puede jugar en una UE sin el Reino Unido en la relación trasatlántica".
A su juicio, "España puede aspirar a ser el socio privilegiado de Estados Unidos en la UE porque no tiene "intereses conflictivos como lo tiene Francia", tiene mucha presencia en Latinoamérica, donde Estados Unidos está volviendo a tomar posiciones, y también en el Norte de África.
"Vamos a ver si nosotros sabemos aprovechar esta desgracia, que lo es, para intentar sacar lo mejor posible con el refrán español no hay mal que por bien no venga, ¿no?", ha proseguido.
Por otra parte, García-Margallo ha considerado que la salida de Reino Unido de la UE no tiene por qué afectar "mucho" a los españoles que trabajan en ese país y ha rechazado frontalmente hacer ningún tipo de paralelismo entre el futuro de Escocia --que se plantea volver a celebrar un referéndum de autodeterminación para dejar Reino Unido e integrarse en la UE-- y Cataluña.
El ministro ha subrayado que no son casos comparables porque, al contrario de lo que sucede con Escocia, en España la Constitución no permite la independencia unilateral de Cataluña, por lo que esa independencia nunca sería reconocida por Naciones Unidas, y tampoco por la UE.
García-Margallo también ha defendido que, tras la salida de Reino Unido de la UE, que no será automática, la UE ha de dar un "salto adelante" hacia los Estados Unidos de Europa, con la constitución de una unión bancaria y un gobierno económico del euro "de verdad".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna