Domingo, 10 de agosto de 2025
"Ya cambiaron las políticas, y ahora es el turno de que ellos se adapten a la nueva política económica",
López Obrador, el presidente de México que asusta a las élites
El primer presidente de México de izquierdas en tres décadas ha prometido transformar el país poniendo por delante las necesidades de los más pobres y desamparados, lo que ha levantado no pocas suspicacias en los despachos de las élites económicas mexicanas.
Los sectores más privilegiados, en este caso de la sociedad mexicana, han recurrido nuevamente a un discurso basado en el miedo y en la supuesta desestabilización que las políticas pensadas para el bien común podrían, tal es la paradoja, acarrear para la sociedad en general.
En ese sentido, algunos como Andrés Rozental --quien desempeñó labores como embajador de México en Reino Unido y Suecia, además de ser viceministro de Asuntos Exteriores (1988-1994) bajo los gobiernos conservadores del PRI-- ha señalado que los grandes empresarios "están muy preocupados", ya que la supuesta "incertidumbre desincentiva la participación del sector privado".
Pese a ello, existen otras voces de ese mismo sector que han asegurado haber "dirigido" las políticas de López Obrador hacia terrenos más amigables con los intereses de los magnates que pretenden operar en México, aunque la inversión privada parece haberse paralizado desde que accedió al cargo en diciembre de 2018.
No obstante, el nuevo presidente de México acabó reculando en agosto cuando decidió no llevar a cabo la suspensión de una serie de contratos que el anterior Gobierno de Enrique Peña Nieto había sellado con varias empresas privadas para la construcción de varios gasoductos de gas natural.
López Obrador, que en un principio calificó de estafa al pueblo mexicano la firma de estos contratos, dio marcha atrás ante las graves consecuencias económicas e internacionales que supondría las suspensiones, puesto que además se estaban llevando a cabo las negociaciones del tratado comercial de América del Norte (T-MEC) con Estados Unidos y Canadá.
Si bien el mandatario reconoció entonces públicamente que estas disputas podrían enturbiar la confianza de los inversores, matizó que en un principio los acuerdos eran "dañinos" para los intereses de México.
"Yo sólo tengo un amo, y es el pueblo de México", expresó López Obrador cuando se le cuestionó acerca de por qué había decidió dar marcha atrás y si tuvieron que ver las presiones de los empresarios.
López Obrador siempre ha asegurado tener una "muy buena" relación con los inversores, pese a que ellos se han sentido perturbados por la retórica que en ocasiones ha utilizado para referirse tanto a este sector, a los que ha calificado de "fifis" --un término despectivo que hace referencia a las fuerzas conservadoras de México--, como al dinero, "el papá del diablo".
El disgusto de las élites empresariales y financieras mexicanas viene incluso de antes de que López Obrador accediera al cargo, pues poco más de un mes antes, el dirigente mexicano anunció que por motivos de corrupción se cancelaba un proyecto de 13.000 millones de dólares para la creación de un nuevo aeropuerto para Ciudad de México, pese a las súplicas del multimillonario Carlos Slim, una de las personas más ricas del planeta.
"Ya cambiaron las políticas, y ahora es el turno de que ellos se adapten a la nueva política económica", ha defendido el presidente mexicano con respecto a las élites empresariales y financieras del país azteca.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna