Viernes, 15 de agosto de 2025
El juez fija un nuevo calendario
Los 11 excargos de Adif imputados acuerdan negarse a declarar
dado que todavía permanecen sin resolver por la Audiencia Provincial los recursos presentados y alegan que sus letrados no han podido analizar en profundidad la causa.
Según han informado a Europa Press fuentes de Adif, los 11 excargos imputados han analizado en conjunto las circunstancias de su citación y han acordado que, una vez estén ante el juez, se acogerán a su derecho a no declarar.
De hecho, según los datos del TSXG, seis de estos excargos ya han remitido al juez un escrito anunciando su intención. Los restantes, explican desde Adif, tienen el propósito de tomar la misma decisión.
Los excargos imputados basan su decisión de no declarar en el hecho de que la Audiencia Provincial de A Coruña todavía no ha resuelto los recursos presentados por Fiscalía, Abogacía del Estado y defensas contra esta imputación.
De hecho, fuentes de Adif recuerdan que la argumentación de la Fiscalía para recurrir la imputación es similar a la realizada para oponerse a la primera citación de excargos del administrador, una imputación que finalmente fue rechazada por la Audiencia.
Al mismo tiempo, los imputados señalan que la situación actual no garantiza la "tutela judicial efectiva" dado que, tras ser desimputados en la primera ocasión, sus letrados no han tenido el tiempo necesario para estudiar la "abundante" documentación relativa a la causa.
El juez Luis Aláez notificó este miércoles un nuevo calendario de declaraciones para los 11 imputados --entre los que se encuentran el exdirector de Seguridad en la Circulación de Adif y un expresidente del ente, así como nueve vocales de su consejo de administración cuando se inauguró la línea en la que se produjo el accidente--.
El calendario de declaraciones se iniciará el viernes, día 23, con la declaración a las 9.30 horas de Juan Carlos Cáceres y a las 10.30 horas de Félix Díaz, ambos entonces vocales por los sindicatos UGT y CC.OO. en el consejo de administración de Adif.
La próxima semana, el lunes 26, está citado a las 9.30 horas Juan Ángel Mairal --vocal--; así como Mercedes Caballero --vocal--, que debe comparecer a partir de las 10.30 horas.
El día 27 acudirá, a las 9.30 horas, Carlos María Juárez --que fue director de gabinete de José Blanco y director general de Infraestructuras Ferroviarias de Fomento--, y a las 13.00 horas los entonces vocales por Fomento Gerardo Luis Gavilanes, Mercedes Rodríguez, Carlos Bartolomé y Javier Hurtado.
La ronda de declaraciones la cerrarán, el día 28, el expresidente de Adif Antonio González --citado a las 10.00 horas-- y el entonces director de Seguridad en la Circulación de Adif, Andrés Cortabitarte, --a las 13.00 horas--.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna