Domingo, 03 de agosto de 2025
pero evitan un calendario
Los 27 aceptan empezar a negociar con Albania y Macedonia del Norte su entrada a la UE
Tras disiparse las reticencias de algunos Estados miembro, liderados por Francia, aunque no han marcado un calendario para arrancar el proceso.
En una decisión consensuada en las reuniones a nivel de embajadores y ratificada este martes en el Consejo de Asuntos Generales, la UE ha aceptado desbloquear el inicio de las conversaciones. "Es un primer paso", han señalado fuentes diplomáticas, que, no obstante, advierten de que ahora se necesita cerrar un acuerdo a Veintisiete para una comunicación formal a los países candidatos para explicitar las condiciones de entrada y, por el momento, el Consejo está muy dividido a este respecto.
A todo esto hay que sumar que la crisis del coronavirus ralentizará el proceso, dado que la actividad legislativa en el Consejo sigue a través de procedimiento escrito ante el impedimento de mantener reuniones presenciales. Así, los meses de abril y mayo servirán para desarrollar el texto conjunto que se presente a Tirana y Skopje, mientras que en junio se prevé que la Comisión presente los marcos de negociación, incorporando los elementos de una nueva metodología que presentó en los últimos meses.
"Todavía hay que ponerse de acuerdo con las peticiones y exigencias, toca cerrar posturas con un texto consensuado a Veintisiete. Lo importantes es que el paso se ha dado y lo que estaba paralizado ya no lo está", han añadido estas fuentes, en alusión al bloqueo que ejercían varias capitales hacia las aspiraciones de Tirana y Skopje, ante las dudas sobre las reformas pendientes en ambos países.
De su lado, la Comisión europea ha venido defendiendo abrir las conversaciones al entender que Albania y Macedonia del Norte cumplen los requisitos para comenzar a negociar su entrada al club comunitario. Es más, Bruselas en las últimas semanas han destacado los avances "tangibles" en sus reformas para alinearse con los estándares europeos y apuntaban a la cumbre de Zagreb, entre los líderes de la UE y de los Balcanes prevista para el mes de mayo, como el momento para forjar el compromiso con los países balcánicos.
Pese a que ambos países han ido de la mano en este proceso y la decisión de abrir las conversaciones se adopta para ambos, dentro del Consejo existen más dudas en torno a la candidatura de Albania.
Las fuentes consultadas consideran que todavía la UE no está en ese punto de decidir con quien se inicia antes la negociación, pero dan por hecho que las exigencias que se le haga a un país y a otro serán distintas, dado el nivel de desarrollo económico y político de cada uno. En particular, la UE se fija en los proceso políticos y electorales en Albania y su reforma de la justicia pendiente.
La nueva metodología que planteó Bruselas tiene objetivo, precisamente, hacer más político y ágil el largo proceso de acceso a la UE. Se busca que, por un lado, el proceso sea más atractivo para los países candidatos y, por otro, los Veintisiete tengan más poder para frenar los avances, si no se desarrollan las reformas comprometidas, un gesto con el que la Comisión se atrajo a París y las capitales reticentes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna