Domingo, 07 de septiembre de 2025

Objetivo: frenar la inmigración

Los 27 respaldarán reintroducir controles fronterizos internos

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea respaldarán este viernes facilitar la reintroducción temporal de controles fronterizos dentro del territorio comunitario en caso de flujos masivos de inmigrantes. Los Veintisiete aceptarán así las exigencias formuladas por Italia y, sobre todo, Francia, tras la crisis por la llegada de inmigrantes de Túnez a raíz de la revuelta ciudadana en el país norteafricano.  

  "Se debería establecer un mecanismo de salvaguarda para hacer frente a circunstancias excepcionales que pusieran en peligro el funcionamiento general de la cooperación de Schengen (el espacio sin fronteras interiores), sin menoscabar el principio de libre circulación de las personas", señala el borrador de conclusiones que aprobarán los líderes europeos.  

  "Dicho mecanismo de la UE solo podría ponerse en marcha en situaciones excepcionales y claramente definidas, cuando alguna parte de la frontera exterior sufra una presión inesperada y fuerte o cuando un Estado miembro incumpla sus obligaciones", destaca el borrador.    Antes de proceder a la reintroducción de controles fronterizos, se aplicarán otras medidas como visitas de inspección, respaldo técnico y económico y asistencia de la Agencia de Control de Fronteras (FRONTEX).   

 "En última instancia, y dentro de ese mecanismo de salvaguarda, podría decidirse autorizar el restablecimiento excepcional de los controles fronterizos internos, en una situación auténticamente grave en la que un Estado miembro ya no estuviera en condiciones de controlar su parte de frontera exterior. Esta medida se tomaría con arreglo a unos criterios objetivos y a una evaluación común, con un alcance y por un plazo estrictamente limitados, y teniendo en cuenta la necesidad de poder reaccionar en casos urgentes", resaltan las conclusiones.  

  En la actualidad, los Estados miembros ya pueden reintroducir unilateralmente los controles fronterizos interiores alegando motivos de seguridad u orden público. A raíz de la petición de París y Roma, Bruselas ha propuesto introducir dos nuevos supuestos: que un Estado miembro sea incapaz de controlar su frontera (caso de Grecia en su frontera con Turquía) o que se produzca un flujo masivo de inmigrantes (como tras las revueltas árabes).  

  La mayoría de Estados miembros, entre ellos España, respalda el primer supuesto, según han explicado fuentes diplomáticas. Pero el Gobierno, con el apoyo de otros países como Suecia o Bélgica, se opone al segundo porque considera que supondría criminalizar la inmigración. Francia y Países Bajos son los países que reclaman con más énfasis poder reintroducir controles en caso de fuertes flujos migratorios, con el apoyo parcial de Italia y Alemania. Muchos Gobiernos rechazan que el cierre de fronteras se someta a supervisión de Bruselas, como pretende el Ejecutivo comunitario.  

  La creación de esta cláusula de salvaguarda exigirá modificar las reglas del espacio Schengen. Los Veintisiete piden a la Comisión que presente sus propuestas legislativas en otoño.  

  En todo caso, los jefes de Estado y de Gobierno insistirán en que "la libre circulación de personas es uno de los logros mayores y más tangibles de la integración europea y un derecho fundamental de los ciudadanos".

   Además, pedirán firmar acuerdos con los países del norte de África para gestionar los flujos migratorios que incluyan mecanismos para facilitar la inmigración legal y acuerdos de readmisión para los irregulares. Bruselas ha propuesto empezar con Túnez, Egipto y Marruecos.  

  Finalmente, los líderes europeos reiterarán su compromiso de crear una política de asilo común en 2012, que está en riesgo por la falta de avance en las negociaciones.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo