Miercoles, 30 de julio de 2025
Constatarán la falta de avances en las negociaciones del Brexit
Los 27 tendrán este martes una "discusión política" sobre la futura sede de la EMA que quiere Barcelona
no
El debate tendrá lugar en el consejo de ministros de Asuntos Generales de la UE que se celebrará en Luxemburgo sin la presencia de Reino Unido y en el que también harán balance del estado de las negociaciones del Brexit, que según Bruselas se encuentran en "punto muerto" por las diferencias sobre la factura de salida.
La Comisión Europea publicó el pasado 30 de septiembre su evaluación de las 19 ciudades europeas que quieren albergar la EMA y de las ocho que se han ofrecido para acoger la EBA, pero no estableció ninguna clasificación de las candidatas ni descartó perfiles.
El análisis de Bruselas se limitó a examinar las candidaturas a partir de los seis criterios "técnicos" y "objetivos" y certificó que cumplen con estas exigencias mínimas. Este documento servirá como base para la discusión a Veintisiete, aunque se espera que cada delegación haga valer los puntos que consideran que deben pesar más.
En la valoración del Ejecutivo comunitario no pesó el desafío independentista en Cataluña, porque sigue siendo un asunto que la UE considera "interno" y que no tiene relación con los criterios "técnicos" evaluados, aunque sí podría salir en la discusión a nivel política.
Los ministros tampoco podrán tener en cuenta otros informes como las encuestas realizadas por la propia EMA sobre los destinos favoritos de sus cerca de 900 empleados, según han advertido fuentes europeas, ya que "está muy claro que no forma de los criterios objetivos" pactados por los líderes de la UE.
El resto de la sesión de los ministros en Luxemburgo se dedicará a analizar el estado de las negociaciones para pactar el divorcio de Reino Unido de la Unión Europea, en las que la falta de avances impedirá a los mandatarios de la UE abrir la segunda fase de las conversaciones en su cumbre de finales de esta semana.
En su lugar, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea a 27 se harán eco de las conclusiones del negociador europeo, Michel Barnier, tras la quinta ronda de contactos que concluyó la semana pasada sin logros de calado.
Las tres prioridades de la primera fase, las condiciones del divorcio, siguen abiertas, aunque ha habido ciertos avances en cuanto a las garantías para los derechos de los ciudadanos y la frontera irlandesa.
Las diferencias sobre la factura de salida que Londres deberá asumir por la salida del bloque son el principal escollo, ya que hasta ahora las partes ni siquiera han logrado abordar el asunto en la mesa de negociaciones y sigue relegada a discusiones de tipo "técnico".
En cualquier caso, se espera que los líderes europeos dejen para el mes de diciembre la evaluación de progresos para pasar a la segunda fase, la que permitiría abordar el periodo de transición que reclama Londres y empezar a dibujar el marco futuro de las relaciones.
La UE a 27 rechaza de plano dar ese paso mientras sigan abiertas las prioridades, pero se espera que sí den su visto bueno a iniciar "conversaciones internas" para empezar a definir lo que los Estados miembros piensan y esperan del periodo transitorio y de las relaciones futuras, de acuerdo a las primeras versiones de la declaración que adoptarán el viernes.ticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna