Domingo, 17 de agosto de 2025
Poroshenko advierte de que la situación en el este de Ucrania se acerca a un "punto sin retorno"
Los 28 dan una semana a Rusia para reducir la tensión en Ucrania o aprobarán más sanciones
Los jefes de Estado y de Gobierno de los 28 han dado hoy a Rusia una semana de plazo para reducir la tensión en el este de Ucrania o de lo contrario aprobarán una nueva ronda de sanciones económicas contra Moscú.
Los líderes europeos "están preparados para adoptar medidas adicionales significativas a la luz de la evolución de la situación sobre el terreno y pide a la Comisión que prepare urgentemente y presente propuestas para su consideración en una semana", ha dicho el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, al término de la cumbre extraordinaria en Bruselas.
Van Rompuy ha explicado que no hay "criterios precisos" para activar las nuevas sanciones económicas, aunque ha resaltado que "todo el mundo es plenamente consciente de que tenemos que actuar rápidamente dada la evolución sobre el terreno y la trágica pérdida de vidas de los últimos días y probablemente los próximos teniendo en cuenta la situación militar".
Al tiempo que la Comisión prepara las nuevas sanciones, se iniciarán las consultas con los Estados miembros a principios de la semana que viene para adoptar una decisión final lo ante posible. "El proceso de toma de decisiones se ha acelerado de una forma que no tiene precedentes desde el estallido de la crisis", ha asegurado el presidente del Consejo Europeo.
Por su parte, el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, ha dicho que será "rápido" a la hora de presentar las propuestas. Barroso ha pedido a Rusia que se siente a negociar y ha destacado que "no puede haber una solución militar a esta crisis". "No tiene sentido este nuevo tipo de conflicto o una nueva guerra fría", ha resaltado.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reiterado el apoyo a Ucrania por la "situación dramática" que vive el país y ha apostado por "incrementar el diálogo político" con Rusia para resolver la crisis "a la mayor celeridad posible". También ha explicado que, además de trabajara en nuevas sanciones, el Consejo ha pedido a la Comisión Europea que "siga vigilando" el impacto de este conflicto en el sector hortofrutícola --unos 300 millones de euros en el caso español--, por si fuera preciso adoptar "nuevas medidas" de compensación.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han examinado también el empeoramiento de la situación en Oriente Próximo y, en particular, la amenaza del grupo extremista suní Estado Islámico. Los líderes europeos han expresado su respaldo a los Estados miembros que tienen previsto enviar material militar a Irak y se han comprometido a estudiar medidas para privar al Estado Islámico de "ingresos ilegales del petróleo".
Además, el Consejo Europeo ha convertido en "prioridad" combatir la radicalización en territorio comunitario y adoptar nuevas medidas para detener el flujo de ciudadanos europeos a zonas de conflicto como Siria o Irak, en particular mediante la creación de un registro de pasajeros aéreos como el que ya existe en Estados Unidos. La Eurocámara ha bloqueado hasta ahora esta iniciativa por considerar que vulnera las normas de protección de datos.
El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, ha advertido este sábado de que los esfuerzos para detener los enfrentamientos contra los separatistas prorrusos están alcanzando un "punto sin retorno" y que el fracaso podría derivar en "una guerra total".
"Creo que estamos muy cerca del punto de no retorno, que es el de guerra total, como ya ha sucedido en el territorio controlado por los separatistas" en el este de Ucrania, ha hecho saber Poroshenko desde Bruselas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna