Viernes, 15 de agosto de 2025
La reflexión incluirá los requisitos que deben reunir los comicios para ser considerados legítimos
Los 28 debatirán este lunes cómo actuar con Venezuela tras la convocatoria electoral del 22 de abril
Los gobiernos europeos también abordarán la grave situación humanitaria en Venezuela y en la frontera con Colombia y estudiarán reforzar la interlocución con otros actores implicados en la búsqueda de una solución en Venezuela, como el Grupo de Lima.
Los Veintiocho son conscientes de la necesidad de mantener "la presión sobre el Gobierno" de Caracas de cara a los comicios del 22 de abril. Por ello, dejarán clara su preocupación por unas votaciones que se han convocado de manera "no pactada" con la oposición aunque, por ahora, evitarán promover nuevas sanciones contra el régimen a la espera de cómo evoluciona la situación. Apelarán, eso sí, a la reanudación del dialogo con la oposición, según han avanzado varias fuentes diplomáticas.
"Si la situación no mejora con las elecciones, medidas adicionales podrían contemplarse, pero no se trata de anunciar por ahora nuevas sanciones", han resumido fuentes diplomáticas. Los
El Gobierno español querría que el debate que se abra ahora se traduzca en unas conclusiones formales en el Consejo del próximo mes de marzo, y que en ellas se establezcan los requisitos para que las elecciones se consideren justas y legítimas.
De hecho, otras fuentes diplomáticas han insistido en que "la prioridad" es lograr que las próximas elecciones presidenciales de abril se desarrollen "en condiciones justas y lo más transparentes posibles" --la UE está "lista" para enviar una misión de observación electoral-- y si no es el caso entonces podrá estudiar "diferentes instrumentos".
"Si la oposición participa en las elecciones, la reacción será muy diferente", han remachado, admitiendo que si no concurre la situación será "extremadamente difícil". La oposición también ha rechazado la propuesta del régimen de adelantar también las elecciones parlamentarias para hacerlas coincidir con las presidenciales.
La UE mantiene "los canales abiertos" a través de su embajadora en Caracas, Isabel Brilhante, que mantiene contactos a su vez para mejorar la situación de cara a los comicios con el Vaticano y los países vecinos para tratar de "influir" en el régimen, ha explicado una fuente de alto nivel europea.
Los contactos políticos con Caracas, aseguran sin embargo fuentes diplomáticas, "se han resentido" a raíz de la expulsión del embajador español, Jesús Silva Fernández, por Venezuela después de que el bloque sancionara en enero a siete altos cargos del régimen por la represión en Venezuela.
Los Veintiocho sí pedirán previsiblemente el lunes a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, que preparar sanciones "dirigidas" contra los responsables de violaciones de los Derechos Humanos en Birmania por la crisis de los rohingyas. Fuentes diplomáticas admiten que ya se están barajando algunos nombres de militares birmanos.
Los jefes de la diplomacia europea previsiblemente abordarán también la crítica situación en Siria, especialmente el deterioro en el enclave rebelde de Ghuta oriental, en las afueras de Damasco que permanece asediado desde 2003 por las fuerzas de Bashar al Assad, y Suecia también ha pedido discutir la situación en Afrin, en el norte de Siria, donde Turquía lanzó una ofensiva militar para deshacerse de las milicias kurdas sirias.
También mantendrán un almuerzo informal con el secretario general de la Liga Árabe, Nabil Elaraby, y con sus homólogos de Egipto, Arabia Saudí, Jordania, Marruecos, Emiratos Árabes Unidos y de la Autoridad Palestina para discutir las opciones para lograr una solución de dos Estados.
La UE está disputa a implicarse más con otros socios para relanzar las negociaciones de paz, pero ya ha dejado varias veces claro que la implicación de Estados Unidos también es necesaria para que cualquier iniciativa pueda tener perspectivas de prosperar.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna