Domingo, 14 de septiembre de 2025

Piden definir en diciembre los contratos que deberán firmar los países de la eurozona con compromisos sobre reformas

Los 28 fijan plazos estrictos para completar la unión bancaria

Los jefes de Estado y de Gobierno han confirmado hoy los plazos estrictos para completar la unión bancaria -cuyo objetivo es acabar con la fragmentación del crédito en la eurozona-, pero no han realizado ningún avance en su pieza más polémica, la creación de una autoridad y un fondo único para liquidar bancos con problemas,  que debe cerrarse en diciembre, ya que Alemania rechaza las propuestas de Bruselas.

   El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, explicó la pasada madrugada a los líderes europeos cómo piensa llevar a cabo la revisión de los activos y la nueva ronda de test de estrés a los 130 principales bancos de la eurozona, 16 de ellos españoles, antes de asumir las tareas de supervisor único en noviembre de 2014.

   Los líderes europeos han pedido un "planteamiento riguroso" de los exámenes y han señalado que son "fundamentales para reforzar la confianza en el sector bancario de la UE y restablecer condiciones normales de préstamos a las empresas y los hogares".

   Asimismo, se han comprometido a tener listos mecanismos de asistencia pública nacionales para aquellos bancos que suspendan las pruebas y no logren capital en los mercados. "Los instrumentos europeos están disponibles con arreglo a sus normas acordadas", señalan las conclusiones, en referencia al fondo de rescate (MEDE). Los líderes europeos piden al Ecofin que defina en detalle antes de fin de noviembre cómo se activarán estos mecanismos.

   En esta cuestión, persiste el enfrentamiento entre Alemania y los países triple A, que sostienen que los mecanismos de asistencia deben ser nacionales, y otros países como Irlanda, que reclaman la intervención del fondo de rescate con la recapitalización directa. En este punto España se encuentra "muy cómoda" y no va a dar batalla porque ya ha "hecho los deberes" con el rescate bancario.

   En cuanto a las siguientes piezas legislativas, los jefes de Estado y de Gobierno piden que antes de finales de año se apruebe la norma que define quién debe asumir pérdidas en caso de rescates bancarios y la que armoniza los sistemas de garantía de depósitos.

   También confirman que el Ecofin debe cerrar un acuerdo sobre la autoridad y el fondo único de liquidación antes de final de año, para que la Eurocámara lo ratifique antes de las elecciones europeas de mayo de 2014. Pero no han avanzado en quién será la autoridad -la Comisión ha propuesto asumir estos poderes pero Berlín lo rechaza- a la espera de que se forme un nuevo Gobierno en Alemania.

   Los líderes europeos han acordado reforzar la coordinación de políticas económicas y para ello aprobarán en diciembre las características principales de los contratos que los países de la eurozona deberán firmar en el futuro con las reformas a que se comprometen, así como de los "mecanismos de solidaridad asociados" para financiar estas reformas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo