Martes, 19 de agosto de 2025
APLAZAN SANCIONES ECONÓMICAS
Los 28 se disponen a ampliar la lista negra de dirigentes rusos
Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintiocho se disponen a añadir en el Consejo Europeo que ha empezado este jueves a una docena de dirigentes rusos -más cercanos al círculo de poder del presidente, Vladimir Putin- a la lista de altos cargos sancionados con la congelación de cuentas y la prohibición de viajar a la UE por su participación en la intervención en Crimea, pero de momento aplazan la activación de sanciones económicas pese a la anexión de esta región ucraniana por parte de Moscú.
Además, los líderes europeos han decidido suspender la cumbre UE-Rusia prevista para junio y congelar las relaciones políticas con Moscú como represalia, según ha anunciado el presidente francés, François Hollande. Los nuevos 12 nombres se sumarán a los 21 dirigentes de Rusia y Crimea que ya fueron incluidos en la lista el pasado lunes, entre los que se encuentran el comandante de la flota rusa en el Mar Negro y el primer ministro de Crimea, pero ningún dirigente próximo al presidente ruso, Vladimir Putin.
El debate sobre las nuevas sanciones a Rusia ha evidenciado de nuevo la división entre los Estados miembros y la preocupación por las consecuencias económicas que estas medidas tendrían en la propia UE, que depende en un 30% del gas ruso. La mayoría de Estados miembros apuesta por mantener el diálogo y seguir presionando a Moscú para que acepte negociar con Kiev.
Los países más beligerantes con Rusia han vuelto a ser los bálticos. "Tenemos que dar pasos serios, incluyendo la congelación de activos, sanciones económicas", ha reclamado el primer ministro de Estonia, Andrus Ansip. "¿Cuál es el precio de la libertad, de la independencia?", ha apuntado Ansip al ser preguntado por el posible impacto en la UE de las sanciones económicas contra Moscú. "Si Rusia continua ocupando territorios de países vecinos, hay realmente mucho que perder para los países europeos y no estamos dispuestos", ha zanjado.
Por su parte, la presidenta de Lituania, Dalia Grybauskaité, ha pedido incluir en la lista negra "al círculo más cercano a Putin". "Como próximo paso, debemos hablar de un embargo de armas, porque Rusia todavía nos está amenazando con fuerza militar, con propaganda, con una guerra de información y con sanciones económicas contra Ucrania", ha indicado la presidenta lituana.
También se ha mostrado duro Hollande, que ha resaltado que "para que haya negociación tiene que haber presión, y por eso las sanciones económicas, incluso si no se deciden hoy, deben prepararse". "Es el principio de firmeza el que debe prevalecer, pero también el principio de negociación. Si Rusia acepta abrir negociaciones, si la reducción de tensión puede confirmarse, no se pasará a otras sanciones. Pero si hay un aumento de reivindicaciones ilegítimas, si hay operaciones de tropas, si hay amenazas, habrá otras sanciones", ha señalado el presidente francés.
Pero incluso otros países muy críticos con Moscú como Reino Unido, Suecia o Finlandia han rechazado activar ya las sanciones económicas, comerciales y energéticas y han apostado por limitarse de momento a ampliar la lista negra. El primer ministro finlandés, Jyrki Katainen, ha alegado que "el mayor impacto económico viene de las fuerzas del mercado". "La bolsa ha bajado en Rusia por su propio comportamiento. La economía también parece caer bastante", ha recalcado.
Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, ha dejado claro que los líderes europeos están dispuestos a adoptar sanciones económicas contra Rusia "en cualquier momento" si la situación se sigue deteriorando.
En el extremo opuesto se han situado países como España, Bélgica, Luxemburgo o Austria, que rechazan de plano activar las sanciones económicas. El más claro ha sido el primer ministro belga, Elio Di Rupo, que además ha pedido que los dirigentes europeos más importantes viajen a Moscú y a Kiev para actuar como facilitadores del diálogo.
"Una escalada de la situación sería desastrosa para la región pero también para nosotros", ha sostenido. "Debemos ser precavidos, hacer un análisis preciso, no precipitarnos en sanciones económicas", ha insistido.
Por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, defiende también que las sanciones se limiten a ampliar la lista negra de dirigentes rusos, sin pasar a la fase de las sanciones económicas.
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna