Miercoles, 02 de abril de 2025
Los títulos de la compañía ceden casi un 19% en Bolsa hacia las 17.00 horas de este martes
Los accionistas minoritarios de Duro Felguera dudan de que la SEPI y los mexicanos lleguen a un acuerdo
Duro Felguera se encuentra inmersa en el preconcurso de acreedores que solicitó el pasado mes de diciembre, cuyo plazo vence el próximo 11 de marzo, en un contexto también marcado por el requerimiento del holding público a la asturiana de que presente un plan de reestructuración.
"Queremos hacer un llamamiento a los accionistas minoritarios. En la situación actual, ni debemos ni podemos confiar en que la SEPI o los socios de control lleguen a un acuerdo que nos beneficie, pues si esa fuese su intención, habrían aceptado nuestro ofrecimiento de diálogo", ha destacado el presidente del SAM, Eduardo Breña, en declaraciones a Europa Press.
También se han referido a que la SEPI y los socios mexicanos "han trasladado en ocasiones mensajes de optimismo y de futuro esperanzador". "La realidad es, por desgracia, diametralmente opuesta a las promesas que ahora se han demostrado vacías, pues nos hallamos en situación preconcursal", han apuntado los minoritarios.
Asimismo, los accionistas minoritarios de Duro Felguera han criticado que están asistiendo a una "indeseable" desinformación desde la empresa asturiana, por lo que desde el SAM se les ha trasladado su "todo su apoyo".
También se han referido al ordenamiento jurídico, el cual "no pone a disposición de los accionistas minoritarios un marco eficaz de protección, con medidas que garanticen la defensa de sus derechos e intereses".
Las acciones de la compañía asturiana se desplomaban un 19,07% en el Mercado Continuo, índice en el que cotiza, hacia las 17.00 horas de este martes, con sus acciones intercambiándose a un precio de 0,244 euros.
Duro Felguera reconoció estar "preocupada" tras la reunión que mantuvo el pasado 12 de febrero su consejo de administración con la SEPI, lo que provocó, entre otras cuestiones, la rápida respuesta de sus accionistas minoritarios, que ven "imprescindible" que el holding público capitalice la deuda de la firma de ingeniería.
En el encuentro con la SEPI se abordó, entre otras cuestiones, la posibilidad de que la compañía asturiana solicite directamente el concurso de acreedores, ya que el plazo del preconcurso vence el próximo 11 de marzo.
Ante esta situación, la SEPI ha pedido un plan de reestructuración para asegurar la viabilidad de Duro Felguera antes de hablar de capitalizar el préstamo, según indicaron a Europa Press en fuentes próximas al consejo de administración de la firma.
"Ese plan debe ser analizado por los accionistas. No obstante, cabe reseñar que capitalizar la deuda no basta por sí sola, porque no resolvería las necesidades de liquidez de la compañía", explicaron estas mismas fuentes.
Por ello, Duro Felguera reconoció estar "preocupada", pues ve que el plazo del preconcurso de acreedores se "agota" y es "fundamental" lograr la agilidad necesaria, tal y como indicó la compañía, que también ve "imprescindible" que la SEPI convierta en capital su deuda.
El Gobierno, a través de la SEPI, que cuenta con dos asientos en el consejo de administración de la asturiana, tendría que convertir en acciones los 120 millones de euros que le prestó en mitad de la pandemia, lo que le daría la mayoría del capital.
Duro Felguera solicitó el preconcurso de acreedores el pasado 11 de diciembre ante los Juzgados de lo Mercantil de Gijón con la finalidad de iniciar una negociación para la aprobación de un plan de reestructuración, que permitiera su viabilidad futura y la conservación del mayor número de puestos de trabajo posible.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna