Jueves, 17 de julio de 2025
La Associació de Mestres Rosa Sensat recibirá la Medalla de Oro del Parlament
Los actos institucionales de la Diada reivindicarán la libertad de los presos
La consellera de Presidencia, Elsa Artadi, y el vicepresidente primero del Parlament, Josep Costa, han explicado en rueda de prensa los actos institucionales, que habrán empezado el lunes 10 por la tarde y por la noche.
El martes día 11 a las 9 se realizará en Barcelona la tradicional ofrenda floral en el monumento de Rafael Casanova en Barcelona por parte del Govern y de la Mesa del Parlament, encabezados por sus presidentes, Quim Torra y Roger Torrent respectivamente.
Y el jueves 13 de septiembre se celebrará la Diada en los jardines de la Delegación del Govern en Madrid, adonde han sido invitados miembros del Gobierno central --no ha detallado quiénes-- y que presidirá la propia Elsa Artadi junto al delegado, Ferran Mascarell.
Los actos habrán empezado el lunes a las 18.00, con una ofrenda floral del presidente de la Generalitat, Quim Torra, en el Fossar de les Moreres; y a las 19.00 el Parlament entregará su Medalla de Oro a la Associació de Mestres Rosa Sensat.
Para las 20.30 está prevista la llegada al Parlament de la llama del Canigó para iniciar una 'Marcha por la Libertad' desde el parque de la Ciutadella hasta la plaza Sant Jaume, pasando antes por el Born.
El Born tendrá lugar a las 21 la parte más institucional, con la formación de la Guardia de Honor de los Mossos d'Esquadra, la izada de la bandera y la interpretación de 'El cant de la Senyera' a cargo del Cor Jove de l'Orfeó Català.
Después se llevará la llama durante la 'Marcha por la Libertad' hacia la plaza Sant Jaume, adonde llegará a las 21.45: Torra la entregará a una persona que la introducirá en la Generalitat, y varios artistas simbolizarán la metáfora de "llevar la luz a la institución tras la oscuridad y la parálisis impuesta tras la aplicación del 155", según Artadi, que ha dicho que el acto durará menos que otros años.
El objetivo del acto es recoger la idea de libertad en diferentes formas artísticas que combinen música, danza y proyecciones en pantallas o en la fachada de la Generalitat, con lo que se busca un acto "metafórico y potente", ha precisado Artadi.
La portavoz del Govern ha añadido que los actos se han preparado con una especial implicación del exconseller de Presidencia Jordi Turull --en prisión-- y ha comentado que al principio pensaban que no se podrían celebrar por la aplicación el artículo 155 por parte del anterior Gobierno central, por lo que ha destacado la celeridad en la preparación.
También ha explicado la simbología del cartel de presentación de la Diada: son las cuatro bandas rojas de la bandera catalana tapadas con cinta aislante, como metáfora sobre la falta de libertad de expresión, según Artadi, que ha añadido que una esquina inferior del cartel comienza a despegarse, como símbolo de "una vuelta a la ilusión".
Dirigido por Lluís Danés, el espectáculo de la plaza Sant Jaume contará con las actuaciones de la bailarina y coreógrafa Marta Carrasco, el cantautor Roger Mas, las cantantes Paula Valls y Judit Neddermann, el grupo Obeses, el Cor Jove de l'Orfeó Català, la Giorquestra de Girona y los compositores Marc Timón y Xavi Lloses.
Centrado en la libertad, representará el retorno de la luz a la Generalitat tras la recuperación de las instituciones y, metafóricamente, para señalar el camino hacia la libertad y el futuro, así como para reclamar la liberación de los presos soberanistas y el retorno de los que se encuentran en el extranjero.
La llama del Canigó viajará desde Perpignan (Francia) hasta Barcelona para acompañar canciones, danza y un espectáculo visual en el que se incluirán canciones reivindicativas y textos de escritores y pensadores que versan sobre la libertad.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna