Domingo, 20 de julio de 2025

Dicen no pertenecer al movimiento Alde Hemendik aunque sí lo conocen, "como mucha gente del pueblo"

Los acusados de Alsasua niegan odio a la Guardia Civil y aseguran que no participaron en la agresión

De igual modo, todos han negado pertenecer activamente a los movimientos Ande Hemendik u Ospa Eguna, que defienden la salida de las fuerzas de seguridad del Estado y de las Fuerzas Armadas del País Vasco y Navarra, aunque varios sí han reconocido haber participado en algún acto de los mismos que se han celebrado en la localidad.

Todos han coincidido en resaltar que el bar Koxka de Alsasua, donde ocurrieron los hechos, es un local "de pintxos" por el día y que por la noche bajan la iluminación y ponen música alta, normalmente "música comercial", como un "pub" donde se sirven copas.

Durante la primera sesión del juicio, que se celebra en la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid), los ocho, que se enfrentan a una petición fiscal de entre 12 y 62 años de prisión, no han querido responder a las preguntas de la Fiscalía y acusaciones y únicamente han contestado a sus abogados.

PONEN MÚSICA REGGAETON

Jokin Unamuno, Adur Ramírez y Ohian Arnanz, los tres acusados que todavía están en prisión provisional, donde llevan más de 500 días, han sido los primeros en prestar declaración. Unamuno ha reconocido que estuvo en el bar Koxka de Alsasua, donde ocurrieron los hechos, aunque ha reconocido que no suele ir mucho porque no es el ambiente que le gusta al ser un local en el que por las noches ponen "música reggaeton".

También ha admitido que intercambió unas palabras con el teniente de la Guardia Civil herido para reprocharle que hacía tiempo le habían puesto unas multas de tráfico y por participar en una manifestación por los presos etarras que no estaba autorizada.

A pesar de que ha reconocido que iba "bastante borracho", también ha querido dejar claro que en ningún momento profirió expresiones malsonantes o insultos contra los guardias civiles y sus parejas. Sí ha apuntado que en un momento dado el teniente le llamó por su nombre y eso le molestó.

El acusado ha asegurado que fue una discusión "bastante corta" y que nunca quiso "provocar nada", es decir, el tumulto y la agresión que después tuvo lugar en el local y fuera de él, y que si así fue, lo siente. En cualquier caso, ha insistido en que no participó en la pelea y que no se resistió cuando la Policía Foral le detuvo en el lugar.

SÓLO UNO DICE NO HABER ESTADO EN LA ZONA

Adur Ramírez es el único de los ocho acusados que ha dicho en el juicio que no se encontraba en el bar Koxka ni en las inmediaciones cuando ocurrieron los hechos, sino que se marchó a su casa horas antes, aunque sí habló con Jokin Unamuno por teléfono porque una amiga estaba preocupada por su hermano al que no encontraba.

A preguntas de su abogada, Ramírez ha indicado que se enteró de todo lo ocurrido al día siguiente por la cantidad de mensajes y llamadas que recibió. Pero ha asegurado que nadie le dijo aquella noche que en el bar Koxka hubiera guardias civiles y que no sabe cómo le identificaron porque no llevaba puesta la ropa con la que dijeron que le habían visto.

En cuanto a la campaña Ospa Eguna, el acusado ha admitio que la conoce, "como mucha gente en el pueblo", ya que es un "movimiento popular", pero ha dicho que no ha sido nunca ni portavoz ni participante del mismo, salvo en 2015 cuando formaba parte de una charanga tocando un instrumento.

Para Jokin Unamuno y Adur Ramírez la Fiscalía pide 50 años de prisión por cuatro delitos de lesiones terroristas, pero para el tercero en declarar, Ohian Arnanz, el Ministerio Público solicita 62 años y medio porque le añade un delito de amenazas terroristas. Arnanz sí reconoce que estuvo en el bar, pero que no conocía a las víctimas ni tampoco a los otros acusados, a los que sólo considera "vecinos" de la localidad.

Jon Ander Cob y Julen Goicoechea, para los que el Ministerio Público pide 50 años de cárcel, han dicho que son "amigos de la infancia", pero llegaron por separado al bar Koxka y se encontraron allí, donde se hicieron una foto. Ambos han asegurado que nunca han tenido ningún incidente con la Guardia Civil y se consideran personas "pacíficas".

Los dos también han destacado que no están interesados en la política y han reconocido que sus madres acudieron a una reunión en un centro del Ayuntamiento cuando supieron que estaban investigados, pero que sólo fue para informarse. También han reconocido que borraron el contenido de su aplicación de Whatsapp en sus móviles, pero han explicado que es algo que suelen hacer habitualmente para liberar espacio en el teléfono.

Goicoechea sí ha señalado que es "muy conocido" en el Koxka y que suele frecuentar el local para "bailar, echar unas risas con los amigos o intentar liar", y que es un bar "bastante conflictivo", pero ha insistido en que la noche de los hechos no vio ninguna pelea, aunque sí se formó un "tumulto".

DENUNCIAN LAS RUEDAS DE RECONOCIMIENTO

Cuando se enteraron de que les estaban investigando, Cob y Goicoechea se personaron voluntariamente en los juzgados de Pamplona y los dos han denunciado las ruedas de reconocimiento a las que se les sometió semanas después, ya que les colocaron con otros presos de la cárcel de Alcalá-Meco, donde se encontraban, y que todos tenían la "tez oscura" y parecían ser de origen sudamericano.

Aratz Urrizola, que también se enfrenta a una petición fiscal de 50 años, también ha negado los hechos y ha dicho que el rato en que estuvo en el Koxka estaba "todo tranquilo". Iñaki Abad, por su parte, también reconoce que estuvo en la zona de los hechos y que conocía al teniente de la guardia civil porque su novia y él eran clientes habituales del bar donde trabajaba. Con los dos había tenio un "trato normal".

La última en declarar ha sido Ainara Urquijo, quien sólo está acusada de amenazas terroristas y para la que se piden 12 años y medio de cárcel. Según su versión, no llegó a entrar en el bar Koxka y que llegó cuando ya habían detenido a Jokin Unamuno y al teniente ya le habían llevado al hospital. Ha asegurado que en ningún momento se dirigió al sargento o a su novia y que, aunque sí se "alteró un poco" ante los agentes de la Policía Foral, no profirió ninguna amenaza.

El juicio continuará mañana, martes, a las diez de la mañana con las declaraciones de las víctimas de la agresión: el teniente y el sargento de la Guardia Civil y sus parejas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo