Lunes, 07 de julio de 2025

Contradicciones en las testificales

Los agentes de Movilidad declaran ante el juez que dieron el alto con las sirenas a Aguirre en la calle Gran Vía

Un total de siete agentes, cinco de Movilidad y dos municipales, han testificado este lunes ante el magistrado y los abogados personados en la causa en la que se investiga la comisión de un presunto delito de desobediencia.

   Las comparecencias han arrancado a las 10.30 horas en el Juzgado de Instrucción número 14 de Madrid y se han prolongado hasta las 14.30 horas, sin que ninguno de los agentes abandonara hasta el final la sala de audiencias.

   Se trata de los agentes que se vieron envueltos en el altercado con Aguirre, un incidente que pocas horas después llegó a los tribunales madrileños.

   Tras ratificar sus denuncias, los agentes de Movilidad han señalado que dieron el alto, con las sirenas, a Aguirre, según fuentes jurídicas. No obstante, los abogados han destacado que se han producido contradicciones entre los agentes de Movilidad y los de la Policía Municipal de Madrid.

DECLARACIÓN DE AGUIRRE

   En la declaración, Aguirre manifestó que temió que la pudiera "ocurrir algo" al ser un personaje público y al arremolinarse la gente alrededor suyo, dado que los agentes le estaban tomando "los datos con muchísima parsimonia".

   En su relato, la líder del PP madrileño narró que ese día se dio cuenta de que "necesitaba dinero", por lo que "al detenerse un taxi, paró y pensó que le daba tiempo". Cuando regresó al vehículo, vio que un agente le estaba poniendo una multa y le dijo que "había estado mucho tiempo". Ella le replicó que "no es cierto" y que "había estado muy poco tiempo".

   Tras ello, el agente de Movilidad le pidió su carnet de conducir "a lo que inmediatamente se lo entregó y como lo llevaba en la cartera se lo dio". "El agente estuvo tomando los datos con muchísima parsimonia se lo pidió y lo estuvo mirando y después me pidió la documentación del coche, le di una cartera en la que tengo toda la documentación", contó.

   Así, relató que "había muchísima gente" y le dijo que estaban "interrumpiendo la circulación", pidiéndole que por qué no se ponían en una calle "más próxima". "Empezó a llegar muchísima gente y él seguía haciendo no sé que tramites y me dijo que me tenía que dar el resguardo de la multa para recurrir y le dije que no iba a recurrir y que no la quería", agregó Aguirre.

   Además, contó al juez que se le hizo "eterno el tiempo" porque la gente empezaba a arremolinarse y "venía de un acto particular". Fue en ese momento cuando temió, según consta en la declaración, "que la pudiera ocurrir algo porque es un personaje público y se arremolinaba mucha gente".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo