Miercoles, 21 de mayo de 2025
Nigún grupo ha reivindicado la autoría
Los atentados contra chiíes en varios puntos de Irak dejan más de 60 muertos
Los ataques de este lunes elevan a más de 200 los fallecidos desde la semana pasada por violencia sectaria, mientras continúan aumentando las tensiones entre la comunidad chií, que ahora gobierna Irak, y la suní, la minoritaria que gobernaba en época de Sadam Husein, hasta el punto de que se tema la posibilidad de que estalle una guerra civil.
Hasta el momento, ningún grupo terrorista ha reivindicado la autoría de los atentados perpetrados este lunes. Irak acoge decenas de grupos insurgentes, incluida la filial de Al Qaeda, el Estado Islámico de Irak, que ya ha atacado objetivos chiíes en anteriores ocasiones para intentar fomentar los enfrentamientos sectarios.
La ciudad de Basora, situada a unos 420 kilómetros al sureste de Bagdad, ha sido el escenario de dos atentados con coche bomba que han provocado la muerte de catorce personas, según han informado la Policía y varios médicos.
"Estaba de servicio cuando una potente explosión ha sacudido el suelo", ha dicho un mando policial cerca del lugar del atentado, en el barrio de Hayaniya.
"La explosión ha alcanzado a un grupo de trabajadores que estaban reunidos cerca de un puesto de bocadillos", ha relatado, antes de asegurar que ha visto varios cuerpos sin vida en la zona de la deflagración. "Uno de los cuerpos muertos todavía sujetaba en su mano un bocadillo manchado de sangre", ha añadido, en referencia al coche bomba que ha provocado la muerte de nueve personas.
El segundo coche bomba ha terminado con la vida de cinco personas en una estación de autobuses en el barrio de Saad, en Basora. Por otra parte, en Bagdad han muerto al menos 30 personas en los atentados con vehículos cargados de explosivos perpetrados en Kamaliya, Ilaam, Puente Diyala, Al Shurta, Shula, Zaafaraniya y Ciudad Sadr, barrios con una alta concentración de población chií.
Además, la explosión de un coche bomba aparcado en el distrito de Shaad, en el norte de la capital iraquí, ha matado a doce personas y ha dejado heridas a otras 26, según fuentes médicas y policiales. La Policía ha informado de otro ataque en el que han muerto cinco iraníes, cuando un coche bomba ha explotado al paso de un autobús de peregrinos suníes cerca de Balad, a unos 80 kilómetros al norte de Bagdad.
Por otro lado, en la provincia de Anbar, en el oeste de Bagdad, las autoridades iraquíes han encontrado los cuerpos sin vida de catorce personas que habían sido secuestradas el sábado pasado. Los cadáveres estaban abandonados en una zona desértica y presentaban disparos de bala en la cabeza y el pecho, según fuentes médicas y de los servicios de seguridad.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna