Viernes, 04 de julio de 2025

Sánchez quiere integrar sensibilidades

Los 'barones' de Extremadura, Galicia y Valencia, dispuestos a retrasar las primarias a la Moncloa

El secretario general del PSOE extremeño, Guillermo Fernández Vara; el del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, y el del PSPV, Ximo Puig, están dispuestos a retrasar la fecha de las primarias del partido para elegir candidato a la Moncloa, previstas inicialmente para noviembre.

    Así lo han señalado en sendas entrevistas en RNE recogidas por Europa Press antes de acudir a la sede del PSOE para reunirse con el recién elegido secretario general, Pedro Sánchez. Los tres 'barones' argumentan que cuando se fijó la fecha de las primarias no se contaba con que habría un congreso en julio y que la prioridad deben ser las municipales y autonómicas.

   De este modo, Vara, Besteiro y Puig se suman así a la opinión expresada ya por el PSOE andaluz, así como por el madrileño Tomás Gómez y el castellanomanchego Emiliano García Page.

   Para Fernández Vara, la fecha de las primarias no debe ser 'casus belli', y ha recordado que cuando se fijaron para noviembre no estaba previsto un Congreso extraordinario en julio. En su opinión, este proceso ha "tensionado mucho" al partido y volverá a haber tensión en septiembre, cuando se elijan los candidatos autonómicos y municipales.

   Por eso, cree que hay que analizar si "en tan poco tiempo" conviene abrir un tercer proceso y, en cualquier caso, que el partido decida cuándo es mejor, porque lo que sí está claro es que se van a celebrar. "La fecha puede modificarse en función de acontecimientos", ha resumido.

UNA EJECUTIVA SIN CUOTAS

   Fernández Vara pedirá hoy a Sánchez que en su Ejecutiva Federal no haya "cuotas territoriales", sino gente "potente y capaz" que forme un auténtico "gobierno en la sombra" para controlar al Ejecutivo de Mariano Rajoy y "con el que aspire a volver a gobernar.

   En su opinión, el PSOE se ha convertido en "una federación de partidos" y tiene que ser "un partido federal de verdad", y eso pasa por "que se silencien las baronías y coja peso la militancia". Por eso, ha asegurado que no pedirá a Sánchez la incorporación a la Ejecutiva de ninguna persona concreta.

   Fernández Vara ha destacado el procedimiento de elección del nuevo líder --"suscitaba tantas dudas y ha resultado un verdadero acierto"-- pero no ha desvelado a quién votó él, como tampoco lo han hecho Besteiro y Puig.

BESTEIRO: EL VOTO DEL SECRETARIO GENERAL VALE

IGUAL QUE OTROS

   "Lo relevante ahora no es la posición del secretario general, sino que el voto del secretario general vale exactamente igual que el de cualquier otro militante", ha dicho Besteiro, que 'estrenó' el mecanismo de consulta entre los militantes previa al Congreso para ser elegido secretario general de los socialistas gallegos. Además, ha aprovechado para aconsejar al PP que imite su modelo y cambie su método de "designación".

    Para Besteiro, la fecha de las primarias es algo "secundario" y lo principal es que se hagan, y se hagan abiertas a los simpatizantes, y también tener en cuenta "retos muy importantes" como las elecciones municipales.

Preguntado si propondrá a Sánchez nombres gallegos para su Ejecutiva, ha dejado claro que lo que le pedirá es que los problemas de su comunidad ocupen una parte importante del proyecto federal, algo que también pretende el valenciano Ximo Puig.

PUIG: EL PSOE TIENE QUE AYUDAR A LA COMUNIDAD

VALENCIANA

   "El PSOE, más que nunca, tiene que ayudar a la Comunidad Valenciana a salir de esta situación", ha dicho Puig, que ha dibujado un retrato sombrío de su comunidad, con 14 puntos por debajo de la renta per capita española, un 30 por ciento de paro y un 35 por ciento de deuda, además de una "reputación bajo mínimos" por la "corrupción masiva".

   Sobre la fecha de las primarias, ha admitido que el Congreso "ha cambiado la agenda prevista", porque cuando se convocaron nadie había previsto un cambio de dirección este mes de julio. Ahora, considera que el Comité Federal debe ver la "agenda de la nueva etapa" y tomar una decisión "entre todos", tomando como prioridad las elecciones municipales y autonómicas. "El PSOE no puede perder si visión de que lo fundamental es lo que pase en el país", ha dicho.

   Preguntado por la posición del PSOE sobre Cataluña, ha recordado que su propuesta es una reforma federal de la Constitución "desde el consenso y el acuerdo", para abordar no sólo el problema catalán sino otros como los que tiene la Comunidad Valenciana con su financiación.

   A su juicio, la Constitución ha sido "un gran éxito" pero hay que hacer de ella "un futuro éxito" para "mejorar la vida de los españoles" y hacerlo "con altura de miras y teniendo claros unos límites que están en la propia Constitución".

   Por otro lado, Fernández Vara ha respaldado la decisión de votar no al 'popular' Jean-Clade Juncker como presidente de la Comisión Europea, por coherencia con lo que Sánchez dijo en campaña a los militantes que le apoyaron, y ha avisado de que en caso contrario "el castigo habría sido mucho mayor". Eso sí, ha reconocido que no sabe qué habría sucedido si los 14 votos de los socialistas españoles hubieran sido esenciales para la elección de Juncker.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo