Lunes, 15 de septiembre de 2025
País marcado por la desconfianza entre sus líderes
Los bosnios votan hoy en las elecciones generales
Desde la guerra del 92-95, que causó la muerte de unas 100.000 personas, Bosnia ha celebrado cinco elecciones generales sin que ninguno de los vencedores consiguiera alcanzar las reformas políticas y económicas necesarias para aspirar a la entrada en la OTAN y la Unión Europea.
La comunidad internacional que supervisa la evolución de la paz en el país, representada por el enviado especial Valentin Inzko, pide a todos los ciudadanos que depositen su voto en las urnas. "Es vuestro país", proclamó el diplomático austriaco, es vuestra responsabilidad decidir sobre su futuro".
La economía se ha ralentizado en los últimos años tras el crecimiento experimentado durante finales de los 90 gracias a la ayuda internacional. Además, la situación política se ha deteriorado, alimentada por la sentencia de la Corte Internacional de Justicia que validaba legalmente la independencia de Kosovo respecto de Serbia, lo que ha impulsado a los serbobosnios liderados por el primer ministro de la República Sperska --y líder del la Alianza de Socialdemócratas Independiente, favorito para obtener el triunfo--, Milorad Dodik, a abogar por el mismo camino.
La desintegración afecta también a los bosnio-croatas de la federación. Representados por Dragan Covic, su objetivo es la creación de una entidad política croata en Bosnia. Para los bosniacos, el grupo más numeroso del país, ambas estrategias desintegradoras sólo pueden tener un resultado: un nuevo conflicto armado. Por ello, el líder del partido Musulmán de Acción Democrática, Sulejman Tihic, ha advertido de que "cualquier intento de secesión no va a funcionar".
Frente a la presumible victoria de la Alianza de Dodic en la República Sprska, en la federación de Bosnia y Herzegovina el principal favorito es el Partido Socialdemócrata del profesor Zlatko Lagumdzija, la formación política de oposición más importante del país, y que anticipa que no formará ningún tipo de coalición con Dodic, lo que podría desembocar en una crisis efectiva de Gobierno. Los colegios electorales cerrarán a las 19.00 horas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna