Lunes, 19 de mayo de 2025

ABOGAN POR UN PROCESO DE DIÁLOGO

Los BRICS se oponen a "una mayor militarización de la crisis" en Siria

El acuerdo al que llegaron en junio los ministros de Exteriores de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU establece un Gobierno de transición en Siria, pero deja abierto el papel que podría jugar en él el presidente sirio, Bashar al Assad.

   "Expresamos nuestra profunda preocupación con el deterioro de la situación humanitaria y de seguridad en Siria y condenamos el incremento de las violaciones de los Derechos Humanos y el Derecho Humanitario como resultado de la continuada violencia", han apuntado en el documento.  

   Asimismo, han manifestado que "un proceso político encabezado por actores sirios que lleve a una transición solo puede lograrse a través de un diálogo político amplio que satisfaga las aspiraciones legítimas de todas las secciones de la sociedad siria y que respete la independencia, la integridad territorial y la soberanía del país". 

  Por último, ha mostrado su apoyo a los esfuerzos del representante especial conjunto de Naciones Unidas y la Liga Árabe para Siria, Lajdar Brahimi, y ha solicitado "a todas las partes" que "permitan y faciliten el acceso inmediato, seguro y total a las organizaciones humanitarias", si bien no se ha pronunciado sobre la entrega de ayuda a través de las fronteras. 

  Durante la jornada, Al Assad había solicitado a los BRICS que unan esfuerzos para lograr el fin de la violencia en el país árabe y garantizar el éxito de una solución política. 

  "Esto requiere la clara voluntad internacional para secar a las fuentes del terrorismo y detener la entrega de armas y financiación (a estos grupos)", ha manifestado, según ha informado la agencia estatal siria de noticias, SANA. 

  Así, Al Assad ha solicitado a los BRICS que contribuyan a la estabilización de la situación política mundial, al tiempo que ha destacado que "el grupo se ha convertido en la esperanza de nuestros pueblos oprimidos, que sufren una flagrante injerencia extranjera en sus asuntos e intereses". 

  En este sentido, ha destacado que Siria sufre desde hace dos años "el terrorismo apoyado por países árabes, regionales y occidentales, que están involucrados en la muerte de civiles y la destrucción de infraestructura y patrimonio cultural del país, así como su identidad de coexistencia e igualdad entre todos los componentes de la sociedad".  

"Vosotros, con todo el peso político, económico y cultural que representáis, debéis ejercer todos los esfuerzos posibles para poner fin al sufrimiento del pueblo sirio, derivado de las injustas sanciones económicas (impuestas), que violan el Derecho Internacional y que afectan directamente al bienestar de nuestros ciudadanos y a sus necesidades básicas", ha agregado Al Assad. 

  El presidente sirio ha expresado la "aspiración del pueblo sirio a trabajar con los BRICS", a los que ha considerado "una fuerza que busca expandir la paz, la seguridad y la cooperación entre los países, alejada de la hegemonía que dicta la opresión y que ha durado décadas".  

Por último, ha mostrado su deseo de que el bloque "juegue un papel efectivo para poner freno a los excesos de países conocidos por violar la Carta de Naciones Unidos a través de su injerencia en los asuntos internos de otros países" y que "trabaje para conseguir democracia en las relaciones internacionales".  

Naciones Unidas calcula que desde marzo de 2011, cuando comenzó el levantamiento popular contra el Gobierno de Al Assad, unas 70.000 personas han muerto a causa de los combates entre las fuerzas gubernamentales y rebeldes. 

  El Gobierno atribuye gran parte de las víctimas a los grupos terroristas que actúan en el país árabe -según ha denunciado insistentemente- con la financiación y el apoyo material de Arabia Saudí, Qatar y Turquía, entre otros.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo