Sabado, 06 de septiembre de 2025

Pese a la campaña de odio de Gbagbo

Los cascos azules completarán su mandato en Costa de Marfil

  "Nosotros garantizamos con firmeza, incluso si alguien nos lo impide, que atravesaremos todos los obstáculos porque es inadmisible que alguien trate de evitar que protejamos a los civiles", dijo Leroy en una rueda de prensa ofrecida desde la capital marfileña, Abiyán.  

  En este sentido, el funcionario denunció la campaña de "mentiras e incitación al odio" orquestada por Gbagbo contra los cascos azules, que en las últimas semanas han sido el blanco de varios ataques de la población, en los que han muerto 173 personas. El último incidente se registró ayer, cuando un miembro de las tropas internacionales fue agredido con un machete en la cabeza.

   En opinión del presidente en funciones, la UNOCI --la misión de paz de Naciones Unidad en Costa de Marfil-- está actuando de forma imparcial en el marco de la violencia desatada tras la divulgación de los resultares electorales que proclamaron a Ouattara vencedor de los comicios, aunque Gbagbo ha denunciado la existencia de fraude en el proceso de votaciones.   

Desde entonces, militares de la UNOCI protegen el Hotel Golf de Abiyán, donde Ouattara ha instalado la sede de su Gobierno de manera provisional para evitar que las Fuerzas Armadas, leales a Gbagbo, ataquen al nuevo Ejecutivo. Este último estima que dicha protección es una clara violación de la neutralidad que se le supone a la organización.  

  "Acusarnos de parcialidad es absurdo cuando estamos intentando culminar la misión avalada por el presidente Gbagbo en 2005. Las declaraciones que hemos oído nos preocupan porque hay un gran número de mentiras y de acusaciones contra la UNOCI, claramente, están tratando de manipular a la población en su contra", advirtió Leroy.  

  En este contexto, el diplomático instó a las autoridades locales a evitar un "baño de sangre" y alabó la postura adoptada por el jefe de las Fuerzas Armadas de Costa de Marfil, el general Philippe Mangou, quien le aseguró que levantarían el bloqueo de las carreteras para facilitar la movilidad de los cascos azules por el territorio.   

"Estamos viendo algunos signos de mejora, pero la situación es muy tensa y nadie puede garantizar que la mejora de los últimos días se mantendrá durante los próximos días o semanas, aunque esperamos que así sea", apuntó el funcionario, al tiempo que aseguró que la misión "sobrevivirá a las dificultades".

INTERCAMBIO DE CREDENCIALES   

Horas antes de esta comparecencia, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, confirmó que ha recibido ya las credenciales del representante de Ouattara, Youssoufou Bamba, como el nuevo embajador del país ante la organización internacional, después de que la semana pasada le fuera retirada la acreditación al emisario de Gbagbo.  

  Además, Ban reveló que el mandatario de Nigeria, Goodluck Jonathan, le había informado sobre los resultados de la misión de la Comunidad Económica de Estados Africanos Occidentales (ECOWAS) para Costa de Marfil, integrada por los presidentes de Benin, Yayi Boni; Cabo Verde, Pedro Pires; y Sierra Leona, Ernest Bai Koroma.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo