Domingo, 20 de julio de 2025

Creen que la manifestación del domingo "dibujó un camino" transversal por transitar

Los comuns avisa a Puigdemont de que el reloj sí corre "para mucha gente"

"No creemos que haya que esperar hasta última hora", ha respondido en una rueda de prensa al preguntársele por las palabras que Puigdemont pronunció el domingo en una entrevista, en la que también habló de no doblegarse ante el Estado presentando a un candidato que se adecuara a las exigencias del Gobierno central.

Sobre eso, Alamany ha avisado de que "los boicots que se creen que hacen al PP no han hecho otra cosa que ejercer de autoboicots" a Catalunya, y ha recordado que el Ejecutivo central intervino el autogobierno con esa actitud del Govern.

También se ha referido a que Puigdemont no prevea renunciar a ser diputado junto a Toni Comín (ERC) --dos votos que permitirían investir a un eventual candidato en segunda vuelta con los apoyos de JxCat y ERC--: "Estamos en situación de excepcionalidad y la estrategia debería ser la de avanzar y no recular. Tenemos las instituciones secuestradas".

Ha lamentado que el expresidente no desvelara su plan para Catalunya, o al menos los primeros pasos del Govern que quiere formar, y ha subrayado que "la gente está más preocupada por cuál será el futuro o el rumbo de país que por los debates estériles" sobre quién será presidente.

"Habría que pensar en términos de responsabilidad de país para avanzar en los derechos sociales y nacionales de Catalunya", ha reflexionado, y ha apostado por trasladar al ámbito político la unidad del frente amplio antirrepresivo que considera que se mostró en la manifestación del domingo convocada por Espai Democràcia i Convivència.

Alamany ha sostenido que los representantes públicos "deben tomar nota de la construcción de un espacio amplio para ofrecer soluciones políticas, acabar con el bloqueo y para conseguir una situación mejor".

A su juicio, esto implica formar "un Govern efectivo" e insiste en que no se puede posponer apurando los plazos, por la afectación en la ciudadanía de la intervención del autogobierno.

Ha recordado que el manifiesto de la protesta del domingo en Barcelona --a la que acudieron 315.000 personas según la Guardia Urbana y 750.000 según los organizadores-- apuntaba a la regresión de derechos y libertades, y permitía expresar la "reivindicaciones del catalanismo".

"La gente que salió a la calle dio una lección de construir espacios amplios para dar una salida al bloqueo por el que pasa Catalunya. El domingo dibujó un camino por el que tenemos que transitar", según Alamany, cuyo partido exige a JxCat y ERC formar Govern ellos o constituir uno de independientes avalado por JxCat, ERC, CUP, PSC y comuns.

Ha asegurado que esa regresión no es solo de los últimos meses y no afecta solo a Cataluña, y ha afirmado que la plataforma convocante da respuesta al espacio transversal que reivindicaban los comuns --también contó con los sindicatos mayoritarios y entidades diversas--.

Preguntada por la presencia de 'esteladas' en la manifestación, ha recordado en una manifestación "tiene que imperar la libertad de expresión", y preguntada por la ausencia de representantes del PSC, ha afirmado que muchos de sus votantes lo ven con perplejidad.

"El domingo se defendía una cosa que es de sentido común: que se acabe de llevar al política a los tribunales", ha dicho, y ha reprochado al PSC su ausencia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo