Domingo, 10 de agosto de 2025

Johnson proclama que el pueblo británico ha votado de forma "irrefutable" e "indiscutible" por el Brexit

Los conservadores de Johnson se hacen con la mayoría absoluta en Reino Unido

Según las informaciones recogidas por el diario local 'The Guardian', los 'tories' se han hecho por el momento con 358 escaños --66 más que en 2017--, mientras que el Partido Laborista, liderado por Jermy Corbyn, ha logrado 202 escaños --una pérdida de 42 asientos--. Aún quedan otros nueve escaños que repartir.

Johnson, que volverá a ser el primer ministro de Reino Unido, ha sobrepasado así la barrera de los 326 escaños que dan la mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes. En este sentido, el dirigente podría lograr por fin la aprobación parlamentaria del Brexit.

El Partido Nacional Escocés (SNP) ha obtenido 48 escaños, los liberaldemócratas se harían con diez y Los Verdes con uno. El Partido del Brexit no habría logrado representación.

El SNP ha ganado 13 escaños, los liberaldemócratas han perdido diez y Los Verdes permanecerían sin cambios. En este sentido, la líder de los liberaldemócratas y el 'número dos' del Partido Unionista Democrático (DUP), Nigel Dodds, han perdido sus escaños.

Johnson, que ya expresó tras conocer que mantendrá su escaño por Uxbridge, en el noroeste de Londres, que los conservadores se dirigen en "buena dirección" y que el próximo Gobierno tendrá en sus manos un nuevo y poderoso mandato para lograr el Brexit".

El dirigente conservador se ha asegurado la mayoría al hacerse con los escaños que los laboristas tenían en su poder en sus tradicionales bastiones del norte y centro del país. Corbyn, por su parte, ha dejado la puerta abierta a la dimisión tras esta desastrosa noche electoral para su partido.

Los comicios se saldan así con otra fuerte victoria para el Partido Nacional Escocés de Nicola Sturgeon, que ha pedido ya que le permitan celebrar otro referéndum de independencia ante los grandes resultados cosechados. Su formación se ha hecho con 48 de los 59 escaños destinados a Escocia en el Parlamento.

Los unionistas, por su parte, han lamentado el fuerte revés sufrido electoral en Irlanda del Norte, lo que supone una pérdida de influencia en el Palacio de Westminster.

La ministra del Interior, Priti Patel, fue la primera integrante del Gobierno en reaccionar y manifestó que el mensaje 'tory' sobre "la necesidad de romper el bloqueo que ha dominado el Parlamento y hacer realidad el Brexit" ha sido trasladado por unos "candidatos increíbles".

Poco antes, el propio Johnson envió un correo electrónico a los miembros del partido en el que les pedía que "disfrutaran de una celebración" a raíz de los sondeos.

"Espero que disfruten de una celebración esta noche. Han impulsado esta campaña. No podríamos haberlo logrado sin ustedes", subrayó.

Johnson proclama que el pueblo británico ha

votado de forma "irrefutable" e "indiscutible"

por el Brexit

El líder del Partido Conservador y primer ministro británico, Boris Johnson, ha asegurado este viernes, tras su victoria en las elecciones legislativas, que el pueblo británico ha tomado una decisión "irrefutable" e "indiscutible" a favor del cumplimiento del Brexit.

"Con este mandato la mayoría al menos podrá cumplir el Brexit porque estas elecciones implican que el cumplimiento del Brexit es ahora la decisión irrefutable, irresistible e indiscutible del pueblo británico", ha asegurado el líder de los 'tories' en un discurso ante seguidores de su partido en Londres tras hacerse con una clara mayoría absoluta en las elecciones legislativas.

Johnson ha subrayado que la victoria electoral de los conservadores "pone fin a todas esas miserables amenazas de un segundo referéndum" sobre el Brexit y ha trasladado a los activistas 'tories' que el triunfo en las urnas ha llegado gracias a ellos.

Tras rendir homenaje a los compañeros de partido que no han conseguido revalidar su escaño, el primer ministro ha destacado que el triunfo del jueves es la mayor victoria de su partido desde la década de los años 80.

Johnson ha agradecido el apoyo de los votantes británico que han decidido cambiar su voto para apoyar a los conservadores en la cita electoral de este jueves. "Nunca daré por garantizado el apoyo que me han concedido", les ha asegurado. Por último, ha recalcado que el Brexit se cumplirá para el 31 de enero "sin peros que valgan y sin quizás". "Hagamos el Brexit pero primero hagamos el desayuno", ha ironizado para concluir.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo