Viernes, 15 de agosto de 2025
El deseo de los socialdemócratas de cambiar el preacuerdo podría suponer un escollo en la negociación
Los conservadores y el SPD comenzarán este mismo lunes las negociaciones para formar coalición
Los líderes del SPD se encuentran bajo presión después de la escasa mayoría de un 56,4 por ciento obtenida en el congreso extraordinario del domingo, en Bonn, a favor de reeditar la gran coalición con Merkel de la pasada legislatura.
El líder del SPD, Martin Schulz, ha indicado este lunes que se verá hoy mismo con la canciller y con el líder de la CSU, Horst Seehofer, según informa Reuters.
Los problemas de la cúpula para convencer a sus delegados obligan al SPD a intentar lograr mejoras en el preacuerdo alcanzado a mediados de enero. "La Unión --formada por la Unión Cristiano Demócrata (CDU) de Merkel y la Unión Cristiano Social (CSU)-- debe moverse, si no al final no habrá coalición", ha advertido el vicepresidente del SPD, Ralf Stegner, en declaraciones a DPA.
Los conservadores se mostraron especialmente molestos con las reclamaciones del SPD de mejorar el preacuerdo logrado tras una semana de intensas reuniones en ámbitos como el sector laboral, el sanitario o la política de refugiados.
La cúpula del socio bávaro de Merkel, la CSU, se mostró ya el domingo por la noche en contra de cambiarlo. "No hubo voto alguno que dijera que esto es negociable", declaró su líder, Horst Seehofer. Mientras, la presidenta del grupo parlamentario del SPD, Andrea Nahles, advirtió a su partido de no hacerse elevadas expectativas al respecto.
En el congreso extraordinario del SPD se dio luz verde a las negociaciones, pero se reclamó al mismo tiempo volver a hablar sobre temas como poner fin a "la sanidad de dos clases", es decir, el fin del trato discrecional entre el seguro privado y el público de salud, la abolición de los contratos temporales sin causa y una reglamentación más dura para la reagrupación de las familias de los refugiados.
La cúpula del partido incorporó en el último momento estas tres demandas en la moción general que sometió a votación para tender un puente hacia los más escépticos. Los democristianos ya avisaron de que no están dispuestos a modificar sustancialmente el preacuerdo de 28 páginas.
Aunque aún no se ha establecido un calendario concreto, el objetivo de los conservadores es contar con un Gobierno ya antes de Semana Santa. Sin embargo, el contrato de coalición deberá ser sometido antes al voto de los más de 400.000 militantes del SPD como ya sucediera en la anterior gran coalición.
"Es normal que el SPD quiera volver a hablar sobre puntos nuevos. No obstante, no pueden ser puntos que obligarían a reformular el resultado de los contactos preliminares", ha subrayado la ministra principal del Sarre, Annegret Kramp-Karrenbauer, de la CDU, al diario alemán 'Rheinische Post'.
Por su parte, el consejo económico de la CDU ha advertido de que la Unión no puede "ceder ni un milímetro más" respecto al SPD. Ya los acuerdos alcanzados en las reuniones previas suponen "una gran prueba para Alemania como potencia económica y para sus puestos de trabajo", ha indicado el secretario general del consejo económico, Wolfgang Steiger, al diario alemán 'Bild'.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna