Domingo, 27 de julio de 2025

La presencia de los investigados en la investidura dependerá del TS

Los diputados del Parlament pueden obtener el acta aunque no la recojan personalmente

El artículo 23 fija los requisitos para acceder a la condición de diputado: presentar la credencial expedida por la Junta Electoral; prometer o jurar respeto a la Constitución y al Estatut; y presentar la declaración de actividades y bienes.

Fuentes parlamentarias consultadas por Europa Press han explicado que los diputados pueden no entregar personalmente la documentación, por lo que podrían enviarla tanto los presos soberanistas como los miembros del Govern cesado que están en Bélgica.

Jurar o prometer la Constitución y el Estatut y presentar la declaración de bienes es algo que compete al propio diputado y se cumplimenta por escrito; y el requisito de la credencial deben cumplirlo a través de la Junta Electoral correspondiente.

Según las mismas fuentes, la clave no es sólo que entreguen todos los documentos necesarios --lo puede hacer alguien por ellos o enviarlos--, sino que la Junta Electoral les extienda la credencial correspondiente si son diputados electos.

Todos los presos soberanistas y los miembros del Govern que están en Bélgica que figuran en las listas electorales --todos los encarcelados menos Jordi Cuixart-- figuran en puestos de salida en las listas de ERC y JuntsxCat --Carles Puigdemont y Oriol Junqueras son incluso cabezas de lista--, por lo que su elección se da por descontada.

También hay que destacar el artículo 24 del reglamento del Parlament, que fija las causas por las que un diputado puede perder la condición: por renuncia; por una sentencia judicial que anule la elección o la proclamación; por incapacidad declarada por una sentencia judicial, y por una pena de inhabilitación.

Para aplicarse el artículo 24, sin embargo, todos los electos deberían conseguir primero acceder al acta de diputado.

JUNTSXCAT Y PUIGDEMONT

El candidato de JuntxCat a las elecciones, Carles Puigdemont, está dispuesto a regresar de Bélgica para ser investido presidente de la Generalitat si gana las elecciones, aunque luego sea detenido.

Sobre si podrá recoger su acta de diputado, así como el resto de exconsellers que le acompañan en Bélgica, fuentes de la candidatura han explicado a Europa Press que no habría problema porque no tiene que hacerse presencialmente, y que puede hacerse a través de correo.

Sin embargo, sí exploran todas las posibilidades que ofrece el reglamento del Parlament para encontrar cualquier vía que le permita ejercer de diputado.

INFORME JURÍDICO DE ERC

En la misma línea se ha expresado la número 2 de ERC a las elecciones, Marta Rovira, que ha explicado que disponen de un informe jurídico que avala que Junqueras pueda ser diputado e incluso investido presidente aunque esté en la prisión.

"Legalmente podemos investir a Oriol Junqueras como presidenciable. Lo obtuvimos de un informe jurídico que estudiaron a fondo", ha asegurado.

EL JUEZ PABLO LLARENA

Según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, la presencia de los candidatos Oriol Junqueras --número 1 de ERC--, Jordi Sànchez, Joaquim Forn --números 2 y 7 de JuntsxCat-- en la sesión de investidura dependerá de la decisión que tomará el magistrado del Tribunal Supremo (TS) Pablo Llarena, que les mantiene en prisión preventiva.

En cuanto a tomar posesión de su escaño sin salir de la cárcel, las mismas fuentes no ven en principio problema, ya que en el Parlament existe la posibilidad de que una segunda persona pueda realizar este trámite, aunque para asistir a plenos también deberán contar con el permiso penitenciario del juez Llarena.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo