Jueves, 10 de julio de 2025

El organismo cuenta con 11 de estos aparatos, pero por el momento solo 3 comenzarán a denunciar

Los drones de la DGT comenzarán a multar a partir de mañana ante la Operación Salida de agosto

Según informa la DGT, prioritariamente, los drones están destinados a la vigilancia del tráfico en aquellos tramos donde el riesgo de accidentabilidad es mayor; en las carreteras donde hay un mayor tránsito de usuarios vulnerables, en particular de ciclistas, motociclistas y peatones; y a la supervisión de distracciones durante la conducción.

También se utilizan para la monitorización y apoyo a la regulación en operaciones y eventos especiales en los que se concentra un elevado número de movimientos en carretera; a misiones ordinarias de regulación complementarias a las desarrolladas por los helicópteros; y a apoyar en situaciones de emergencia que por su gravedad afecten de manera notable a la circulación y seguridad de los usuarios de la vía.

Como ya anunció el director general de tráfico, Pere Navarro, el organismo está dotándose de estas aeronaves pilotadas por control remoto para realizar misiones de vigilancia y regulación aérea del tráfico.

Actualmente el organismo cuenta con 11 drones, 3 de ellos certificados por el Centro Español de Metrología (CEM), que son los que van a comenzar a denunciar. Los 8 restantes seguirán utilizándose para la regulación y gestión del tráfico. Además, está en proceso de licitación la adquisición de otras 20 unidades que una vez suministradas y certificadas se incorporarán a las labores de vigilancia y control del tráfico.

La infracción captada por drones podrá ser notificada en el acto por un agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) o ser tramitada posteriormente por las autoridades competentes. Todas ellas, dispondrán del fotograma correspondiente con la evidencia de la infracción cometida por el conductor.

SEGUNDA FASE DE LA OPERACIÓN SALIDA

La segunda fase de la Operación Salida del verano arranca este mismo miércoles 31 de julio y durará hasta este jueves 1 de agosto.

Durante los dos días se prevé que se produzcan 2,9 millones de desplazamientos de largo recorrido, el doble de los que se producen habitualmente un miércoles o jueves del verano. Para todo el mes de agosto, el número de movimientos previstos es de 47 millones.

Durante estos dos días coincidirán en carretera aquellos que comienzan las vacaciones, con aquellos que las finalizan. Además, aumentará la afluencia de vehículos magrebíes hacia los puestos fronterizos de sus países de origen en la llamada Operación Paso del Estrecho.

En cualquier caso, la DGT continuará poniendo en marcha dispositivos especiales de regulación y vigilancia del tráfico durante todos los fines de semana del verano, para atender así a las necesidades de los conductores.

MÁS RECURSOS

Para los meses de julio y agosto de este 2019, la DGT ha aumentado los recursos destinados para velar por la seguridad de los conductores.

Así, un total de 9.100 efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) controlarán las carreteras, 300 más que en 2018, quienes priorizarán la vigilancia en las vías convencionales, donde se produjeron la mayor parte de los accidentes mortales (76%) en julio y agosto de 2018.

Además, desde el 1 de julio han comenzado a operar 20 nuevos radares, que se sumarán a las tareas de vigilancia de los ya existentes, junto a los 12 helicópteros y 11 drones que dispone la DGT.

En este sentido, durante el mes de agosto, la DGT llevará a cabo una campaña de vigilancia y control de la velocidad. Durante una semana (del 12 al 18 de agosto), los agentes vigilarán que los conductores circulan a la velocidad que establece la vía, prestando especial atención a las carreteras convencionales.

La campaña también coincide con uno de los puentes que mayor número de desplazamientos se producen por las carreteras. A los desplazamientos del inicio y final del puente se suman multitud de recorridos cortos, a localidades cercanas al lugar de residencia y la mayoría de ellos realizadas por vías convencionales.

Finalmente, se incrementarán los controles preventivos de alcoholemia, hasta alcanzar los 900.000, cifra a la que habría que sumar las pruebas realizadas por las policías locales y autonómicas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo