Miercoles, 30 de julio de 2025
"muchas veces en soledad"
Los empresarios vascos rompen "el silencio" que mantuvieron durante la amenaza de ETA para denunciar su "sufrimiento"
Los empresarios vascos han roto este viernes "el silencio" que mantuvieron durante los años de violencia de ETA, para denunciar el "sufrimiento" que padecieron "muchas veces en soledad". Bilbao ha acogido un acto de "recuerdo y justicia" a los 49 miembros del empresariado y directivos asesinados por ETA, a los 52 secuestrados y a las decenas de miles de extorsionados, al que han asistido alrededor de 600 personas, entre ellas, empresarios damnificados de ETA, familiares, representantes institucionales y sociales, encabezados por el lehendakari, Iñigo Urkullu.
El 'acto de memoria y reconocimiento al empresariado víctima del terrorismo' ha sido organizado por Confebask y las asociaciones empresariales que la integran, Adegi, Cebek y SEA, en el Palacio Euskalduna de la capital vizcaína.
El homenaje, que se ha celebrado cuando se cumplen seis años desde que ETA abandonara su actividad armada, ha constado de tres apartados. El primero de ellos, el del relato, ha incluido los testimonios de cuatro víctimas que han sido difundidos a través de un vídeo.
De esta forma, han relatado sus viviendas personales Cristina Berazadi, hija de Ángel Berazadi, primer empresario asesinado por ETA; Andoitz Korta, hijo de Joxemari Korta y presidente de Adegi cuando fue asesinado; Iñaki García Arrizabalaga, hijo de Juan Manuel García Cordero, delegado de Telefónica en Guipúzcoa asesinado por los Comandos Autónomos Anticapitalistas; y Martín Ceballos, fundador de Talleres Marel, que sufrió cinco atentados con bomba en su empresa.
También se han proyectado imágenes sobre el secuestro del ingeniero de la central nuclear de Lemoiz José María Ryan, asesinado en febrero de 1981; del atentado contra el empresario Joxe Mari Korta, asesinado el 8 de agosto de 2000 con una bomba lapa instalada en su vehículo; o del secuestro del también industrial José María Aldaia el 8 de mayo de 1995, así como del lazo azul que utilizó la ciudadanía para pedir su liberación y mostrar, en adelante, su rechazo a los secuestros de la banda.
Asimismo, se han recuperado imágenes de otros atentados, de manifestaciones contra ETA, entre ellas en la que se pidió que liberaran a al concejal del PP Miguel Ángel Blanco --secuestrado y asesinado en julio de 1997--, del Pacto de Ajuria Enea, y del anuncio de la banda del fin de su actividad terrorista.
El segundo apartado ha consistido en un emotivo homenaje al colectivo empresarial, en el que se ha recordado los nombres de los 49 empresarios y directivos vascos asesinados por la banda, y se ha hecho referencia a los 52 secuestrados y a las decenas de miles de extorsionados y amenazados --un estudio de la Universidad de Deusto los cifró en 10.000--.
Tras subir al escenario a una representación de ese colectivo empresarial, el presidente de Confebask, Roberto Larrañaga, ha realizado una declaración institucional en la que ha subrayado que "el acto de hoy es un acto de recuerdo y de justicia". "Estábamos obligados a hacerlo, por todos vosotros, por los que hoy nos faltan, por los que nos arrebataron", ha afirmado.
El máximo representante de la patronal vasca ha recordado que "muchos" de los empresarios vascos han sufrido "la extorsión, la amenaza, la ausencia de libertad y el dolor por la muerte de personas muy cercanas con las que hemos trabajado y convivido".
"Hoy queremos reconocer a todas las personas, empresarios y directivos vascos que padecieron el sufrimiento, el rechazo y la soledad, fruto de la violencia y la extorsión terrorista. Recordamos a las personas y a sus familias que vivieron en primera persona el dolor injusto e irreparable, la amenaza y el acoso, tanto personal como familiar, sufrido en tantos, demasiados años", ha manifestado.
Además, ha subrayado que el colectivo empresarial ha vivido "en silencio y muchas veces en soledad, el rechazo, la estigmatización y el señalamiento de una parte de nuestra sociedad". "Por ello, hemos entendido que el día de hoy era y es importante para todos nosotros", ha apuntado, para preguntarse: "¿para qué tanto sufrimiento?, ¿para qué tanto dolor?, ¿para qué tantas ausencias y vacíos?". "Aun nos faltan algunas respuestas", ha asegurado.
COMPROMISO CON EL PAÍS
Larrañaga ha remarcado que Confebask, Adegi, Cebek y SEA han sido y son organizaciones "comprometidas", tanto con las empresas y los empresarios a los que representan, como con Euskadi.
Por ello, con este acto, también han querido recordar que, "frente a la amenaza y la extorsión, el dolor y el rechazo, la gran mayoría del empresariado vasco ha continuado durante esos años trabajando en sus empresas y viviendo en nuestros pueblos y en sus casas con sus familias". "La sociedad vasca sabe que hemos demostrado siempre nuestro compromiso con este país y que, a pesar de todo lo vivido, hemos creado riqueza, empleo y bienestar para todos", ha recordado.
El presidente de la patronal vasca ha transmitido "un mensaje de solidaridad y afecto a todas las víctimas". "El de hoy quiere ser un homenaje de recuerdo a la dureza de lo vivido por el empresariado vasco, pero también quiere ser un acto integrador, solidario, como no podía ser menos, con el dolor vivido por todos los colectivos y ciudadanos en general", ha añadido.
Pese "todo lo padecido durante cuatro décadas", Roberto Larrañaga ha compartido "un mensaje de ilusión, de esperanza y de fe en lo que somos y lo que hemos logrado entre todos". "Miramos al presente y al futuro con ilusión y esperanza. También con la confianza de que los próximos años serán mejores para todos: con crecimiento económico, mejora del empleo y bienestar para todas las personas que formamos Euskadi", ha relatado.
"Tenemos la oportunidad de consolidar una sociedad cohesionada y en paz. Y esta sociedad la debemos sustentar también desde nuestra verdad, desde el relato de lo vivido que acabamos de presenciar, el recuerdo de quienes nos faltan y la aportación de quienes sufrieron y aguantaron, y los que lamentablemente se tuvieron que marchar. Todos nos ayudaron, nos ayudasteis a construir el país que hoy tenemos", ha dicho.
Tras señalar que no se debe "olvidar" porque la sociedad vasca debe conocer "lo que ocurrió y cómo lo vivimos", ha insistido en que no hay que "olvidar tampoco al resto de víctimas" que, como los empresarios, "han sufrido durante años y años el cruel zarpazo de la violencia terrorista".
"Hoy también queremos compartir un mensaje de ilusión, de esperanza y de fe en lo que somos y lo que hemos logrado entre todos. Quiero agradecer vuestra presencia en este acto solemne, quiero que trasladéis a vuestras familias, a vuestras hijas e hijos, a vuestras mujeres y maridos, a vuestros padres y madres, que os recordamos, os reconocemos y no queremos olvidar vuestro dolor, vuestra soledad de entonces; una soledad compartida, muchas veces desde la distancia, muchas veces desde la incomprensión", ha señalado, para mostrar su "cercanía y solidaridad".
El lehendakari, Iñigo Urkullu, que ha asistido al acto con los miembros de su Gobierno, ha sido el encargado de poner el colofón al homenaje.
También han participado la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria, y el presidente de Eudel --Asociación de Municipios Vascos--, Imanol Landa.
Por parte de los partidos políticos, han estado presentes el presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, y la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, que ha estado acompañada de otros cargos de su partidos como Miguel Ángel Morales, Mikel Torres y Eneko Andueza.
En representación del PP vasco, ha estado presentes su presidente, Alfonso Alonso, y la coordinadora y portavoz del partido, Nerea Llanos; miembros que, de Podemos Euskadi, han acudido su número dos, Eduardo Maura, junto con Eukene Arana.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna