Sabado, 02 de agosto de 2025

Errejón lanza su propia web con un sorteo para "dar una vuelta" por el Congreso de los Diputados con él como guía

Los equipos de Iglesias y Errejón vuelven a chocar por el modo de renovar el 'tribunal' de Podemos

El sistema para renovar la Comisión de Garantías de Podemos -el órgano que se encarga de dirimir los conflictos internos de la formación y velar por el buen comportamiento de sus miembros-- ha vuelto a enfrentar a los equipos del secretario general, Pablo Iglesias, y del secretario político, Íñigo Errejón. Tras días de negociaciones, no han llegado a un acuerdo al respecto y ha sido la propia Comisión la que, a petición de los 'pablistas', ha determinado cómo se elegirán y cuándo a los nuevos miembros del órgano; una decisión que no ha gustado a los 'errejonistas'.

Según han confirmado a Europa Press fuentes del equipo del secretario general, la Comisión de Garantías ha emitido un dictamen en el que establece que la renovación se votará en la asamblea presencial de Vistalegre del 11 y el 12 de febrero, y que el reglamento será el mismo que se aplicó en el congreso fundacional de Vistalegre de 2014 que, según los 'errejonistas', es insuficiente para garantizar su independencia.

En concreto, ese reglamento establece que compondrán esta Comisión las diez personas más votadas por los inscritos en una votación directa, y que no podrán optar a ser miembros quienes ya ostenten otro cargo interno en el partido. No fija, por lo tanto, incompatibilidad con cargos públicos, como pedía el equipo de Errejón.

Ante la imposibilidad de las dos principales corrientes de Podemos para llegar a un acuerdo sobre el modo de renovar este órgano, que había quedado abierto en el reglamento que se fijó para Vistalegre II, el equipo de Iglesias ha decidido elevar el conflicto a la propia Comisión de Garantías.

Aunque la Comisión ha determinado que el reglamento para renovar este órgano debe ser el aprobado en Vistalegre I, el equipo de Iglesias ha decidido que, por su parte, van a respetar algunos de los principios que pedían los 'errejonistas' y también los anticapitalistas, como la obligación de que las candidaturas a este órgano sean "individuales e independientes", es decir, que no vayan ligadas a ningún equipo, y que ningún miembro actual pueda repetir su mandato.

ERREJÓN ACUSA DE "IMPONER POR ENCIMA DEL

CONSENSO"

Aún así, la decisión ha generado malestar en el equipo de Errejón, que este lunes, en declaraciones a los medios, ha acusado al equipo de Iglesias y del secretario de Organización, Pablo Echenique, de actuar de manera "unilateral". Desde su equipo 'Recuperar la Ilusión' defendían la necesidad de ir más allá en lo tiene que ver con las incompatibilidades y de implantar un sistema de votación que garantice la independencia del órgano.

"Lamento que se haya decidido imponer por encima del consenso en el equipo técnico una forma de elegir la Comisión de Garantías que no asegura la independencia y la renovación", ha criticado el secretario político, quien ha acusado al secretario de Organización de Podemos y colaborador de Iglesias, Pablo Echenique, de estar detrás de esa decisión.

"Creo que ha habido un equipo que, sobre todo con decisión entiendo que de Pablo Echenique, ha decidido un camino unilateral que no era el camino de un clamor que estaban diciendo todo el resto de candidaturas e iniciativas", ha afirmado.

Según Errejón, existía un consenso sobre la necesidad de diseñar un sistema que garantizara "un órgano de garantías independiente, confiable, que fuera elegido de forma que no haya la menor sombra de dudas sobre él". "Queda tiempo para reconsiderar que necesitamos que nadie tenga la menor sombra de dudas, que haya incompatibilidad drástica entre el órgano de garantías", ha manifestado.

"Había un consenso mayoritario en el sentido de avanzar en esa dirección. Lamento que de momento no haya podido ser así, aunque creo que queda tiempo para reconsiderarlo", ha insistido, tras señalar que, de hecho, este encontronazo no imposibilita un acuerdo con el equipo de Iglesias para presentar proyectos y candidatura conjunta en Vistalegre II.

Aunque cada vez son más las acusaciones cruzadas entre los dos principales sectores del partido morado, Errejón ha asegurado que no da "en absoluto por imposible" ese acuerdo, ya que todavía quedan dos días hasta que se cierre el miércoles por la noche el plazo fijado para negociar.

Errejón lanza su propia web con un sorteo

para "dar una vuelta" por el Congreso de los

Diputados con él como guía

El secretario Político de Podemos, Iñigo Errejón, ha lanzado este lunes su propia página web para darse a conocer, promocionar su proyecto para la asamblea del partido morado y dar a quienes se inscriban en la misma la oportunidad de participar en un sorteo para poder "dar una vuelta por el Congreso" de los Diputados con él como guía.

En la web (www.errejon.info), que el propio portavoz parlamentario de Unidos Podemos ha publicitado a través de su cuenta de Twitter, se puede consultar su agenda, en la que, de momento sólo figura un encuentro con simpatizantes el próximo sábado, que coincide con el inicio de las votaciones de la II Asamblea Ciudadana del partido morado, conocida como Vistalegre II.

La presentación de esta página se produce precisamente cuando sólo quedan estos tres días para que finalice el plazo para la consecución de un acuerdo entre los distintos proyectos que concurren a ese cónclave, un pacto que cada vez se ve más lejano.

En la propia web se recogen artículos de Errejón y de sus colaboradores en el proyecto 'Recuperar la ilusión' que defiende para ese II congreso de Podemos, que tendrá lugar el segundo fin de semana de febrero.

También se puede acceder a un formulario de contacto, una galería fotográfica y de videos, y un resumen de sus entrevistas y de sus principales postulados políticos. Entre otras se destacan sus opiniones sobre cómo debe de el partido: "Podemos debe ofrecer orden porque no se gana sólo con el que se vayan todos", "Necesitamos un Podemos que se abra más a España", "El miedo a discrepar es un método de selección de la mediocridad" y "El PP quiere un Podemos arrinconado en la izquierda".

Errejón se convierte así en el segundo dirigente de Podemos con página web propia, después del secretario general del partido, Pablo Iglesias, que también la está utilizando para promocionar su proyecto de partido (Plan 2020).



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo