Jueves, 04 de septiembre de 2025
Una docena de países ya tienen equipos allí
Los equipos de rescate trabajan en las zonas más afectadas de Japón
Este es un país que, lamentablemente, tiene mucha experiencia en esto, pero todos podemos ver la escala de la devastación, ha afirmado la coordinadora de Ayuda de Emergencia de la ONU, Valerie Amos, en declaraciones a la cadena Sky News. Estoy recibiendo información de que en muchas partes del país incluso los equipos de rescate del Ejército japonés no están pudiendo llegar a los lugares afectados por temor a las réplicas, dijo.
También están ya sobre el terreno, en Sendai, una de las ciudades más afectadas por el seísmo, varios equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF), desde donde han descrito un duro panorama. Aunque la situación sanitaria en Sendai parece estar bajo control, la población tiene necesidades, ha señalado la coordinadora de evaluación de MSF, Mikoko Dotsu.
En este momento, hay muy poco suministro eléctrico y ningún suministro de agua. La gente necesita alimentos, mantas y agua. Estas necesidades son mayores que las sanitarias en este momento, dijo.
En el ámbito internacional, aproximadamente 70 países han ofrecido su ayuda a Japón en forma de material o a través del envío de equipos especializados, según la ONU, con casos especialmente destacados como el de China, tradicional rival de Japón, que ha enviado a un equipo de rescate de 15 personas y 15 toneladas de ayuda.
En total son una docena de países como Australia, China o Estados Unidos los que han enviado equipos de rescate a Japón. Otros 17 equipos de distintos países, incluido uno israelí, están a la espera de poder entrar en acción.
Incluso la ciudad de Kandahar, en Afganistán, ha anunciado la donación de 50.000 dólares para los hermanos y hermanas de Japón. Sé que 50.000 dólares no es mucho dinero para un país como Japón, pero es una muestra de aprecio del pueblo de Kandahar, ha declarado el alcalde de la ciudad, Ghulam Haidar Hamidi.
Desde Pakistán, el primer ministro Yusuf Raza Gilani también ha ofrecido su colaboración. He escrito una carta para ofrecerles, si los necesitan, hospitales de campaña y cualquier asistencia que podamos ofrecer, dijo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna