Jueves, 14 de agosto de 2025
El mensaje del Rey fue el menos visto de los últimos 15 años
Los españoles dan la espalda a la Monarquía
El mensaje de Navidad del Rey fue el menos visto de los últimos 15 años, con una audiencia media de 6.580.000 espectadores y un 60,4 por ciento de cuota de pantalla en el conjunto del total de canales que emitieron el discurso en directo, entre cadenas nacionales y autonómicas, según un estudio elaborado pro Barlovento Comunicación a partir de datos de Kantar Media.
El análisis sólo llega hasta 1998, aunque el analista de Barlovento Comunicación Javier López ha señalado a Europa Press que la cifra puede ser la más baja desde que se miden las audiencias. "Sospecho que puede ser el menos visto de toda la historia", ha indicado el analista.
En comparación con el discurso navideño del 2012, el de este año ha sido visto por 341.000 personas menos (un 4,9% menos), mientras que la cuota de pantalla fue un 4 por ciento inferior. Se trata de la mayor caída desde el 2010. Este año ha sido también el que menos cadenas han emitido el discurso del Rey desde la llegada de la TDT. En total, 20 cadenas han difundido este año el discurso del Rey, cinco menos que el año pasado y 13 menos que en 2010.
Al margen de cualquier otro motivo, López ha explicado que desde que se produjo en 2010 el apagón analógico y se multiplicaron el número de cadenas con la TDT, la audiencia del Rey ha sido menor. Así, se pasó de una audiencia de 7,9 millones de espectadores (el 72% de la cuota) en 2009 a 7,12 millones (el 65,6% de la cuota) en 2010, 7,16 millones de espectadores (el 64,2% de la cuota) en 2011 y 6,9 millones (64,4% de la cuota) en 2012.
En el histórico desde 1998, la audiencia del mensaje del Rey se mantuvo relativamente estable, en torno a los 8,9 millones de espectadores, hasta 2001, con un máximo en 2000 de 9,1 millones de espectadores (el 87,2% de la cuota). En 2002 se produjo una caída hasta los 8,2 millones de espectadores (el 86,2% de la cuota) y luego hubo un pequeño repunte al año siguiente, hasta los 8,6 millones de espectadores (el 84% de la cuota), que se mantuvo hasta 2009, cuando retrocedió hasta los 7,9 millones. Desde entonces, la audiencia ha ido disminuyendo.
La cadena que congregó una mayor audiencia media fue La 1 de TVE (1.805.00 televidentes y 16.6% de cuota), seguida por Antena 3 (1.601.000 y 14.7%) y Telecinco (1.486.000 y 13.6%). En el conjunto de todas las cadenas que emitieron el discurso, la audiencia acumulada ascendió a 7.970.000 espectadores, personas que vieron al menos un minuto del mensaje del Rey.
La 1 fue la cadena líder en ambos sexos, en niños, en individuos mayores de 25 años, en núcleos menores de 500.000 habitantes y en los ámbitos de Madrid, Castilla La Mancha, Asturias, Baleares, Murcia y Castilla y León. Antena 3, por su parte, lideró en el segmento 13 a 24 años, en Valencia y en Canarias. Telecinco lideró en ciudades mayores de 500.000 habitantes.
Las cadenas que no han emitido el Mensaje en 2013 en relación con 2012 han sido TV3, ETB2, 3/24, C9, NOU24, NOUDOS y 7RM, que sumaron un total de 459.000 espectadores de media. Telemadrid y LaOtra sí han vuelto a emitir el mensaje, reuniendo 85.000 espectadores.
Por comunidades autónomas, donde menos visto fue el discurso del Rey, teniendo en cuenta la cuota de pantalla, fue en el País Vasco (con una cuota de pantalla de 36,3%, 162.000 espectadores), seguido de Cataluña (42,6% de cuota, 707.000 espectadores), Canarias (52,5% de cuota, 245.000 espectadores), Asturias (60,1% de cuota, 169.000 espectadores), Andalucía (60,2% de cuota, 1.288.000 espectadores), Murcia (60,8% de cuota, 183.000 espectadores) y Galicia (60,9% de cuota, 411.000 espectadores).
Mientras, en donde fue más seguido el discurso del monarca, teniendo en cuenta el mismo criterio de la cuota, fue en Castilla y León (75,5% de cuota, 431.000 espectadores), Castilla-La Mancha (72,9% de cuota, 386.000 espectadores), Aragón (70,9% de cuota, 206.000 espectadores), Madrid (68,5% de cuota, 1.027.000 espectadores), Valencia (68% de cuota, 785.000 espectadores) y Baleares (65% de cuota, 172.000 espectadores). En el resto de España, la cuota media fue de 66% con una audiencia de 408.000 espectadores.
Aumentan los índices de consumo televisivo en la franja horaria correspondiente al Mensaje del Rey (21.00 a 21.12 horas) con un total de 10.900.000 individuos, 146.000 espectadores más que en 2012. El discurso obtuvo las mejores cuotas de pantalla entre las mujeres y los mayores de 45 años.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna